Hojaldres
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
El hojaldre es una masa crujiente utilizada para elaborar empanadas y diversos panes. Se elabora con harina, grasa (mantequilla, manteca de cerdo o margarina), agua y sal. Para conseguir la textura final se prepara una masa de harina, agua y sal (amasijo) y se extiende. Sobre ella se extiende la grasa que se emplee (empaste) y se dobla sobre sí misma varias veces. La repetición de dicha operación hace que vayan quedando finas láminas separadas por la grasa empleada. Estas retienen el vapor que se genera con el agua de la masa durante la cocción y dichas láminas se separan como las hojas de un libro. Es crujiente después de su cocción.
Encuentra el hojaldre que necesitas y que el horno se encargue.
- 👉🏼 Tarta de hojaldre con crema y frutas
- 👉🏼 Tarta de Milhojas de crema y merengue
- 👉🏼 Pasteles de hojaldre rellenos de crema pastelera
- 👉🏼 Tarta de manzana con hojaldre y crema
- 👉🏼 Empanada de hojaldre
- 👉🏼 Cruasanes
- 👉🏼 Volovanes
- 👉🏼 Estrella de hojaldre
- 👉🏼 Rosquillas de hojaldre
- 👉🏼 Trenza de hojaldre y manzana (Apple Strudel)
- 👉🏼 Tarta Tatin de manzana
- 👉🏼 Rosas de manzana
- 👉🏼 Tarta de hojaldre con fresas y nata
- 👉🏼 Cañas de hojaldre
—————————————————————————————-
En la actualidad se emplea tanto en platos salados, como el volován (vol-au-vent), que da pie a rellenarlo de muchos productos; como en postres y dulces como el milhojas. Existen numerosas variedades, tanto dulces como saladas, muchas de ellas típicas de una localidad en concreto, como las corbatas, miguelitos, pantortillas, sacristanes, algunas rosquillas y las polkas.
Aunque el término hojaldre se emplea para referirse a la variedad seca y crujiente, hay diversas masas hojaldradas que se emplean por ejemplo para elaborar los cruasanes, bayonesas, o las palmeras.
Fue llevada a Europa por los árabes, aunque su origen es anterior, pudiendo encontrarse referencias a pastas y masas hojaldradas en las antiguas Grecia y Roma.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>