Bacalao a la gallega

Si hay un plato que recuerdo de toda la vida es el bacalao a la gallega. El bacalao a la gallega es un plato típico de la cocina gallega, muy sencillo de preparar pero lleno de sabor. Se trata de un guiso de bacalao con patatas, cebolla, pimentón y aceite de oliva, que se sirve caliente y es perfecto para los días fríos de invierno. La textura suave del bacalao se mezcla con el sabor intenso de las patatas y la cebolla, y el pimentón le da un toque extra de sabor que lo convierte en un plato delicioso y reconfortante. Hoy veremos cómo prepararlo acompañado de patatas y coliflor. Vete poniendo la mesa porque… ¡empezamos!

TIEMPO DE PREPARACIÓN

10 minutos

TIEMPO DE COCCIÓN

18 minutos

TIEMPO TOTAL

25 minutos

Ingredientes

800 g Lomo de bacalao desalado
4 patatas medianas
Elemento de la lista
600 g coliflor
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 cdita pimentón dulce – Opcional una pizca pimentón picante
Aceite de oliva
1 cdita zumo de limón o vinagre blanco

Elaboración del bacalao a la gallega

  • Como estamos utilizando bacalao salado, hay que ponerlo en remojo tres o cuatro días antes, dependiendo del grosor del bacalao. Lo mantendremos siempre en la nevera para que se mantenga compacto y cambiaremos el agua dos o tres veces al día. Si queremos que quede un poco salado, con un par de días será suficiente.
     
    Una vez desalado el bacalao, preparamos unas patatas que cortaremos en trozos grandes. Lavamos bien la coliflor y vamos cortándola en ramilletes. Procuraremos que sean todos iguales, a no ser que sean muy grandes, en cuyo caso lo dividimos en dos o tres partes.

 

  • Ponemos a calentar un litro de agua aproximadamente, y en cuanto rompa a hervir, añadimos las patatas y la coliflor por encima. A la hora de poner la coliflor colocaremos el tallo hacia abajo. En este caso no le voy a añadir sal, ya que el bacalao va a tener un ligero toque salado. Añadimos un chorro de aceite de oliva y una vez que empieza a hervir cocinamos unos diez minutos. Si acostumbras a preparar las comidas tirando a saladas, puedes añadir una pizca de sal al gusto.

 

  • Mientras tanto, vamos a preparar el acompañamiento de nuestro bacalao a la gallega. Cortamos los ajos en discos de un par de milímetros de grosor. Cortamos la cebolla a la mitad y luego en medias lunas. Las soltamos bien y ya la tendríamos lista.
     
    Ahora en una sartén ponemos a calentar dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen. En cuanto se caliente añadimos el ajo, dejamos que bailen ahí medio minutito y añadimos la cebolla para que se cocine por igual.
     
    Vamos a darle una vuelta para que se mojen el aceite y a partir de ahora la cocinamos a fuego medio bajo, dándole la vuelta de vez en cuando. El objetivo es conseguir una cebolla blandita.

 

  • Pasados los diez minutos vamos a repartir el bacalao. Lo colocaremos con la piel hacia arriba. Repartimos por la superficie, tapamos y a cocinar. Cocinaremos unos ocho minutos más.
     
    Mientras tanto, vamos a acabar de preparar la salsa que acompañará a nuestro bacalao a la gallega. La cebolla esta blandita. Ya está en su punto. Bajamos el fuego y añadimos un chorro de zumo de limón, como media cucharadita. También puedes utilizar vinagre blanco.
     
    Añadimos una cucharadita de pimentón dulce, le damos unas vueltitas para que se integre, apagamos el fuego y esperamos a que se acabe de hacer el bacalao. Opcionalmente podemos añadir una pizca de pimentón picante.

 

  • Ya han pasado ocho minutos y vamos a ver cómo está todo. Pinchamos y tanto las patatas como la coliflor, deberían están blanditas y el bacalao también debería estar en su punto. Fíjate al levantarlo cómo se abre en láminas, ese es el punto que tiene que tener.
     
    A continuación, vamos a escurrir el agua, tapamos, agarramos bien y sobre un chorro de agua fría vaciamos casi todo el agua. Dejaremos como medio vaso de agua aproximadamente.
     
    Y ahora, por último, vertemos por encima la salsa que habíamos hecho antes. Le damos un meneito, tapamos y dejamos reposar tres o cuatro minutos y la toca servir.
     
    Lógicamente serviremos este manjar, colocando en un lado el bacalao, seguido de la coliflor, las patatas y, por supuesto, la salsa mojando todo. Podemos añadir un chorro fino de aceite de oliva virgen extra y ya tenemos el plato listo para disfrutar…

 

Espero que esta receta de bacalao a la gallega te haya resultado útil e inspiradora para probar algo nuevo en la cocina. El bacalao es un ingrediente versátil y lleno de sabor, y esta receta tradicional gallega es una forma fantástica de disfrutarlo. Por cierto, espero que hayas disfrutado leyendo sobre la receta y que te animes a probarla en casa. ¡Buen provecho!


Más recetas para disfrutar:

Scroll al inicio