• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5

21 enero, 2017 Dejar un comentario

En esta receta veremos cómo hacer los Onigiris o bolas de arroz, con divertidas formas de oso panda y pingüino entre otros. Es una variedad de Sushi con relleno en su interior al que damos unas divertidas formas. Todos están deliciosos y son muy fáciles de hacer… Este es el quinto vídeo del curso de Sushi en el que aprenderemos a preparar: el arroz para Sushi, la tortilla para Sushi o Tamago no Sushi, los Sushis, los Makis, los Onigiris…
Este curso gratuito va dedicado a todas las suscriptoras y suscriptores que os gusta o queréis disfrutar de estas deliciosas recetas.
✔︎ Lección 1: Arroz para Sushi https://youtu.be/-hRv0qEnQOA
✔︎ Lección 2: Tortilla para Sushi: https://youtu.be/bd-CgwQXS2M
✔︎ Lección 3: los Sushi o Nigiri Sushi: https://youtu.be/zty1fFDmIBE
✔︎ Lección 4: los Makis: https://youtu.be/UYpXmwSCA78
✔︎ Lección 5: los Onigiris: https://youtu.be/m-WH7egbz5A

Video receta paso a paso 3

Para imprimir PINCHA AQUI

Onigiris de Pinguino y Panda CEN Hoja1

 

 

Versión en PDF:         Onigiris de Pinguino y Panda CEN

     Mano de obra :                30        minutos

    Cocción del arroz y toritlla:       20   minutos

     Cantidad :               24  onigiris = 6   personas

Ingredientes

  • Arroz cocinado para Sushi (Ing: 500 g de arroz para Sushi,  60 ml de vinagre de arroz o alcohol, 50 g  de azúcar, Una pizca de sal)
  • Tortilla para Sushi (Ing: 2 huevos, 1 cucharadita de azúcar, una pizca de sal)
  • Salmón ahumado o cualquier relleno que nos apetezca
  • 2 láminas de alga Nori
  • Colorante alimentario (opcional)
  • Salsa de soja y wasabi (opcional)
  • Tijeras, Film plástico, pinzas
  • Plantilla para recortar los onigiris

.

Preparación

  1. Los Onigiris son bolas de arroz que llevan un relleno en su interior y a las que se dan diferentes formas. Para hacer estos Onigiris vamos a utilizar arroz especial para Sushi que cocinaremos y aliñaremos tal y como hemos visto en la lección 1. También utilizaremos como relleno salmón, tortilla para Sushi de la lección 2, o cualquier relleno que nos apetezca. Utilizaremos también 2 láminas Nori para la decoración. Vamos a preparar unos Onigiri con forma de pingüino, oso panda y los típicos onigiri triangulares.
  2. Comenzamos con el primer Onigiri: el oso panda. Lo primero que debemos hacer es recortar las partes que va a llevar para marcar la forma. Para ello recortaremos el alga Nori siguiendo las formas que marca la plantilla. A continuación cortamos un trozo de film transparente de un tamaño que cubra la palma de nuestra mano. Colocamos el film sobre la palma de la mano extendida y cogemos un puñado de arroz cocinado, del tamaño de una croqueta grande. Mojaremos la mano antes para que no se pegue el arroz. Hacemos un hueco en el medio y echamos un poco del relleno que hallamos elegido, en este caso una mezcla de tortilla y salmón. Tapamos con un poco más de arroz y cubrimos con el film transparente. Le haremos forma de croqueta y aplastaremos ligeramente en la parte alta para hacer el cuello y así diferenciar el cuerpo de la cabeza. Aplastaremos sobre la mesa la parte inferior, para que haga de base a nuestro panda. A continuación abrimos el film plástico y vamos pegando cada una de las piezas que hemos recortado de alga Nori. Para presionar y que se pegue el alga al arroz nos ayudaremos del film plástico. Prepararemos 4 Onigiris de esta variedad.
  3. Preparamos el segundo Onigiri: el pingüino. Al igual que el anterior, debemos recortar las partes que va a llevar para marcar la forma. Para ello recortaremos el alga Nori siguiendo las formas que marca la plantilla. A continuación cortamos un trozo de film transparente de un tamaño que cubra la palma de nuestra mano. Colocamos el film sobre la palma de la mano extendida y cogemos un puñado de arroz cocinado, del tamaño de una croqueta pequeña. Mojaremos la mano antes para que no se pegue el arroz. Hacemos un hueco en el medio y echamos un poco del relleno que hallamos elegido. Tapamos con un poco más de arroz y cubrimos con el film transparente. Le haremos forma de pera y aplastaremos la parte más ancha para que haga de base a nuestro pingüino. A continuación abrimos el film plástico y vamos pegando cada una de las piezas que hemos recortado de alga Nori. Para presionar y que se pegue el alga al arroz nos ayudaremos del film plástico. Prepararemos 4 Onigiris de esta variedad.
  4. Vamos con el tercer Onigiri, el triangular. Al igual que los anteriores, debemos recortar las partes que va a llevar para marcar la forma. Para ello recortaremos el alga Nori siguiendo las formas que marca la plantilla. A continuación cortamos un trozo de film transparente de un tamaño que cubra la palma de nuestra mano. Colocamos el film sobre la palma de la mano extendida y cogemos un puñado de arroz cocinado, del tamaño de una croqueta. Mojaremos la mano antes para que no se pegue el arroz. Hacemos un hueco en el medio y echamos un poco del relleno que hallamos elegido. Tapamos con un poco más de arroz y cubrimos con el film transparente. Le haremos forma triangular del grosor del dedo pulgar, abrimos el film plástico y vamos pegando cada una de las piezas que hemos recortado de alga Nori, tomando uno de los lados como base. Para presionar y que se pegue el alga al arroz nos ayudaremos del film plástico. Prepararemos el resto de Onigiris de esta variedad haciendo diferentes dibujos y personajes. Uno de ellos podría ser un pollito coloreado en amarillo, haciendo el pico con salmón y los ojos con alga Nori.
  5. A los Onigiris podemos darles diferentes formas y además colorearlos añadiendo unas gotas de colorante sobre el arroz y mezclándolo bien. Podremos acompañar nuestros Onigiris con salsa de soja y wasabi, para que los comensales puedan mojarlos si lo desean.

 

Más detalles sobre los Onigiris…

  • Los Onigiris son bolas de arroz que llevan un relleno en su interior y a las que se dan diferentes formas. Para hacer los Onigiris vamos a utilizar arroz especial para Sushi que cocinaremos y aliñaremos tal y como hemos visto en la lección 1. Suelen llevar un relleno en el centro, oculto o no, dependiendo de la variedad. Para el relleno podemos utilizar salmón, tortilla para Sushi de la lección 2, o cualquier otro relleno que nos apetezca.
  • Para hacer la forma de los Onigiris es de gran ayuda el film plástico, ya que ayuda a manipularlos, presionar, compactar y hacerles la forma de manera fácil y rápida. Podremos preparar los Onigiri con forma de pingüino, de oso panda o los típicos onigiri triangulares.
  • Antes de manipular el arroz debemos mojar las manos, para que no se nos pegue a los dedos.
  • Para hacer la decoración se suele utilizar el alga Nori, además de otros ingredientes, lo que nos permitirá hacer Onigiris con diferentes formas y aspectos.
  • Podemos colorear el arroz utilizando colorante alimentario y además podremos servir los onigiris acompañándolos con salsa de soja y wasabi.
  • El Wasabi se puede encontrar en pasta o en salsa. Es picante (más en pasta) y se hace con rábano picante de origen japonés.
  • Las algas Nori son algas procesadas y prensadas que se utilizan en diversas variedades de Sushi. Las de color verde oscuro son de mejor calidad que las negras. Se coloca la parte con menos brillo para rellenar.

.

Curso de Sushi:

  • En las lecciones anteriores ya hemos visto como preparar el arroz para Sushi,  como preparar la tortilla japonesa para Sushi, como preparar los Sushi o Nigiri sushi, los Makis y  en la clase de hoy hemos preparado unos divertidos Onigiris que hasta da pena comerlos …

 


Video receta paso a paso 3

Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: arroz, japonés, onigiris, panda, pinguino, sushi Categorías: Aperitivos, tapas y pinchos, Cocina internacional, Curso de Sushi, ENAMORADOS, Ensaladas, Menús de Navidad, Sin Horno, Tips y consejos

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

Blog Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

https://youtu.be/XSs9fxl3Ay4

Traductor de Google

Tonio Cocina

👇 Sigueme aquí 👇

Recetas destacadas

Brazo gitano tradicional Navideño | Tronco de Navidad

Tarta lluvia de almendras y caramelo

Tarta fácil de Caramelo y Galleta ¡4 ingredientes, sin horno!

Bizcocho de chocolate sin horno

Jamón asado al horno con salsa, para hacer tapas y bocadillos, estilo bar

Bizcocho de claras ( Bica blanca de Laza) | Sólo 4 ingredientes

Carne rellena de jamón y queso ( Cordon Bleu )

Canapes variados 4

Canelones de carne | Salsa Bechamel

Tarta de la abuela con crema de chocolate

Pastel Trenza de hojaldre y manzana

Tarta sueca de manzana |Tarta bizcocho de manzana

Salmón marinado

Ensaladilla casera | Ensalada rusa

Roscón de Vilalba | Corona de Andrade

Gracias por compartir

Participo en:

Categorias

  • Aperitivos, tapas y pinchos
  • Batidos y bebidas
  • Canapés
  • Carnaval
  • Celíacos, sin Gluten
  • Cerdo
  • Cereales
  • Chocolate
  • Cocina gallega
  • Cocina internacional
  • Cómo decorar Tartas / Tortas
  • Con pan
  • Cumpleaños
  • Curso de Sushi
  • Deliciosas recetas con sobras
  • Desayuno
  • Dulces de Navidad
  • En Horno, más fácil
  • ENAMORADOS
  • Ensaladas
  • Flanes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Halloween, Samaín
  • Hojaldres
  • Huevos
  • Leche
  • Menús de Navidad
  • Merienda
  • Microondas
  • Miel
  • Nata líquida (crema de leche)
  • Pan
    • Empanadas
    • Masas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
  • Pascua
  • Plato principal
    • Arroces
    • Carne
    • Guarniciones
    • Legumbres
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescado
      • Marisco
    • Pollo
    • Verduras
  • Postres
    • Bizcochos
    • Cremas dulces
    • Madalenas, Madeleines, Muffins y Cupcakes
    • Pasteles
    • Tartas
    • Tartas de queso
    • Tartas Frías – sin horno
  • Postres con Turrón
  • Principiantes
    • Recetas con Envidia Cocina
  • Recetas con queso
  • Recetas especial Navidad
  • Recetas para Bajar calorías
  • Recetas para niños en Navidad
  • Recetas Rápidas
  • Salsas básicas
  • Salsas, recetas
  • Semana Santa
  • Sin batidora eléctrica
  • Sin GLUTEN, Celíacos
  • Sin Horno
  • Sin HUEVO
  • Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos)
  • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
  • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
  • Tartas de Almendra
  • Tartas de Bizcocho
  • Tartas de Café
  • Tartas de Chocolate
  • Tartas de Colores
  • Tartas de Crema
  • Tartas de Frutas
  • Tartas de Galletas
  • Tartas de Hojaldre
  • Tartas de Leche Condensada
  • Tartas de Merengue
  • Tartas de Nata
  • Tips y consejos
  • Un capricho por menos de 3 euros
  • Veganos
  • Vegetarianos

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer María. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojala fuese más, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto espero que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Para cualquier consulta o sugerencia podeis usar los comentarios que hay debajo de las recetas o en mi canal de YOUTUBE.

También en las redes sociales Facebook, Instagram, Pinterest y Twitter

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad