• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Ingredientes básicos

 —— Haz tu vida más fácil ahorrando tiempo ——

 

Para cocinar hay una lista de productos que debemos tener en casa y que nos pueden quitar de un apuro llegado el momento, mi lista es ésta:

Cebolla, ajo, perejil, pimiento rojo, sal, tomate, aceite de oliva, vino blanco, huevos, pan rallado,  harina de repostería, azúcar, patatas, arroz, pasta,  limón, pastillas de caldo, leche, queso de untar, latas de legumbres.

  • Cebolla, a ser posible tipo chata. La conservaremos en la nevera. Para que no nos lloren los ojos le cortaremos la cabeza (es la zona que está al otro lado del rabillo), además de que el estar fría ayuda a que no lloren los ojos.
  • Ajos en cualquiera de sus variedades. Los más comunes son los blancos y los morados. El ajo fresco da mucho más sabor que el que viene seco en bote. El ajo es un antibiótico natural, que reduce la presión arterial y el colesterol y previene ciertos tipos de cáncer.
  • Perejil preferiblemente fresco, aunque lo hay seco en botes. Tiene vitamina C.
  • Pimiento rojo. Además de tener mucha vitamina C, lo podemos emplear en numerosos platos tanto fríos (ensaladas, vinagreta…) como calientes (asados, guisados, carnes, pescados…). El pimiento verde es también otra opción de da un toque de sabor al cocinar.

 

Mosaico Ensaladas

.

  • Aceite de oliva. Digan lo que digan es de lo más sano y sabroso para cocinar, ni margarina, ni mantequilla, ni girasol. Disponemos de diferentes graduaciones de acidez para elegir. En crudo es muy sabroso acompañando ensaladas, pulpo a la feria… y a la hora de cocinar resiste mucho mas las altas temperaturas que el de girasol o similares.
  • Pan rallado. Aunque puede hacerse al natural, el mercado nos ofrece incluso variedades con perejil y ajo. Recomiendo comprar recipientes pequeños para que una vez abiertos no quede demasiada cantidad en el envase. Tiene utilidad en gran variedad de recetas durante la cocción como la salsa de vieira, guisos de carne o pescado… como formando parte de los rebozados tanto de comidas como postres.
  • Brandy o coñac, vino blanco y vinos aromáticos son unos complementos que darán un toque especial a la hora de cocinar muchos de nuestros platos.
  • Tomate, tanto natural como envasado, nos ayudaran a darle un toque de sabor y color a las ensaladas,  guisos, bocatas… El tomate frito tiene un sabor característico que también nos servirá.

.

Leche Frita

 

  • Limón. Este cítrico nos será útil tanto a la hora de tomar un desayuno, como para aderezar las ensaladas (sustituyendo en mucha ocasiones al vinagre), como en adobos, guisos, mariscos, aderezando a los pescados fritos e incluso a la hora de adornar nuestros platos.
  • Sal, no demasiado gruesa para cocinar y fina para algunos platos ya hechos como las patatas fritas. Debes recordar que la sal, si bien le da sabor a los platos, hace que el cuerpo retenga más líquidos. Podemos bajar su cantidad e incluso prescindir de usarla compensándola con el uso especies suaves y verduras y cítricos que potencien el sabor de nuestros platos.
  • Azúcar, harina de repostería ( que te servirá para casi todo), maizena (como sustituto de la harina para los celiacos, espesante…), arroz, pasta variada (tallarines, macarrones, tiburones, fideos finos o gruesos, espaguetis, estrellitas, piñones, cus-cus…)
  • Latas variadas, que por su prolongada duración de conservación, nos quitar de más de un aprieto. Podemos tener enlatado: pimientos, atún, verduras variadas, leche, sardinas, bonito, tomate…
  • Huevos frescos que podemos usar para la confección de diferentes platos: tortillas, revueltos, rebozados, fritos, en batidos… Es un producto perecedero delicado con el que debemos tener especial cuidado en el verano, ya que la salmonelosis puede darnos más de un trastorno. Los productos que tengan huevo tenemos que consumirlos cuanto antes y conservarlos, siempre que sea posible en la nevera.

Cebolla, ajo, perejil, pimiento rojo, sal, tomate, aceite de oliva, vino blanco, huevos, pan rallado,  harina de repostería, azúcar, patatas, arroz, pasta,  limón, pastillas de caldo, leche, queso de untar, latas de legumbres.

Para imprimir esta página haz click aquí =>     Ingredientes básicos   CEN

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

sidebar

Page Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

Traductor de Google

👇 Sigueme aquí 👇

Últimas recetas

  • Salmón marinado
  • Ensaladilla casera | Ensalada rusa
  • Roscón de Vilalba | Corona de Andrade
  • Tarta de calabaza, receta tradicional de la abuela
  • Como filetear las pechugas de pollo o pavo
  • Tortitas de avena, una receta sana y saludable
  • Larpeira galega | Bollo dulce con crema pastelera
  • Tarta Brownie Cheesecake
  • Chocotorta | Receta tradicional argentina
  • Tarta de Fruta sin horno

Gracias por compartir

Participo en:

Categorias

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer María. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojala fuese más, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto espero que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Para cualquier consulta o sugerencia podeis usar los comentarios que hay debajo de las recetas o en mi canal de YOUTUBE.

También en las redes sociales Facebook, Instagram, Pinterest y Twitter

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad