Pollo relleno al horno sin huesos

El pollo asado siempre está muy bueno y en esta receta hemos subido el nivel y veremos como preparar un delicioso pollo relleno al horno sin huesos, con unos ingredientes que lo hacen especial, sobretodo para ocasiones especiales como son las fiestas navideñas. Hacemos esta receta con el pollo deshuesado, por lo cual, podremos cortarlo en lonchas sin encontrarnos esos molestos huesos. El esfuerzo merece la pena.

Versión en Pdf: Pollo relleno sin huesos

Ingredientes

  • 1 pollo de 1.8 ó 2 kilos
  • 80 grs de bacon
  • 1 zanahoria
  • 1 pimiento pequeño rojo o verde
  • 1 cebolla
  • 1 manzana
  • 6 nueces peladas
  • 3 huevos
  • 100 grs champiñones
  • 2-3 rodajas de piña
  • Un puñado de uvas pasas sin pepita
  • 2 dientes de ajo, Sal
  • 100 ml de aceite de oliva
  • Un chorro de vino blanco, oporto o brandy

Para el adobo:

  • zumo de 1-2 limones
  • 2 cucharillas de pimentón dulce
  • 1 cucharilla de orégano

Preparación

  • Batimos los huevos, cortamos la piña en trozos pequeños, pelamos y rompemos las nueces, ponemos las uvas pasas a remojo en un chorro de agua, cortamos en dados finos la cebolla, el pimiento, el ajo, la zanahoria y la manzana.
  • Ponemos a sofreir la cebolla, el pimiento y la zanahoria. Añadimos el ajo y bajamos a fuego medio hasta que transparente la cebolla y ablande la zanahoria. Echamos un chorro de vino o brandy, los champiñones picados, la manzana, 3 cucharas de tomate frito, las uvas pasas escurridas y la piña. Dejamos que se cocine unos 8 minutos a fuego medio dándole la vuelta de vez en cuando. Salpimentamos y echamos nuez moscada, las nueces picadas y el huevo batido. Mezclamos y apagamos el fuego. Aprovechamos el calor para que se acabe de hacer el huevo y retiramos.

Vamos con el pollo

  • Utilizamos un pollo deshuesado, al que se ha eliminado el esqueleto y los huesos de los muslos, el cuello y la punta de las alas. Podemos pedirlo deshuesado en la carnicería. Preparamos una aguja gorda de las que se utilizan para coser ganchillo e hilo de cocina para coser el pollo una vez rellenado. Comenzamos rellenando los muslos, repartimos las lonchas de bacon sobre el cuerpo y echamos sobre el la mayor parte del relleno restante. Cerramos el pollo y vamos cosiendo la piel en puntadas de 1 cm. Cuando tengamos casi todo cosido presionamos el relleno para que quede más compacto, acabamos de rellenarlo y de coserlo.
  • Se coloca en una fuente con la costura boca abajo y sobre él echamos un chorro de aceite de oliva, unas arenas de sal y un adobo hecho con el zumo de los limones, 2 cucharillas de pimentón dulce y 1 cucharilla de orégano. Horneamos a 180º durante 45 minutos en el segundo estante inferior. Cuando falten 10 minutos podemos añadir 100 ml de agua o caldo de carne para aprovechar el jugo del pollo. Podemos acompañar el pollo relleno al horno sin huesos, con una ensalada, unas patatas asadas o un arroz en blanco.

Sugerencias

  • Con el pollo deshuesado podemos hacer cortes enteros, sin que tengamos que preocuparnos por encontrar huesos por el medio. Podemos hacer esta receta con un pollo sin deshuesar, aunque no es lo mismo,  introduciendo los ingredientes por la parte de atrás.
  • Para coser utilizamos hilo de cocina que se puede comprar en el supermercado, ferreterías o en la carnicería. Con 1 metro es suficiente. Una opción, si no disponemos de hilo, es unir la piel con la ayuda de unos palillos redondos.
  • Podemos cambiar los ingredientes del relleno a nuestro gusto. Los huevos se pueden preparar revueltos como en esta receta, en tortilla o cocidos.
  • Si bien es un poco laborioso, el resultado de este pollo relleno al horno sin huesos, vale la pena. Otra opción es hacer el pollo el día anterior y calentarlo unos minutos antes de servir.

Más recetas interesantes en freidora de aire

14 comentarios en “Pollo relleno al horno sin huesos”

  1. ESTA NAVIDAD PREPARARÉ ESTA RECETA ESPERO ME QUEDE BUENO, HARÉ DOS POLLOS, PORQUE SOMOS 11 A LA MESA, TAMBIEN LE AGREGARÉ CIRUELAS SECAS

    1. Hola Morayma, me alegra que escogieses esta receta para preparar en una ocasión tan especial. Estoy seguro de que te saldrá genial y la aportación de ciruelas secas le quedará genial.
      Muchas gracias por compartir tu opinión y me gustaría compartir nuestros mejores deseos para estas fechas tan especiales.
      Felices Fiestas!!!

  2. Muchísimas gracias por esta receta… esta fue mi primera vez deshuesando el pollo y preparando uno relleno, bueno de hecho prepare 2 al mismo tiempo. quedo delicioso aunque omití las nueces…

    1. Hola Edgar, muchas gracias a ti por escoger esta receta. Me alegra que os gustase y felicito tu valentía al hacer dos directamente. Ya sabes que no pasa nada por omitir alguno de los ingredientes, al contrario, es bueno que cada uno personalice las recetas según su gusto (en las que se puede, claro)
      Muchas gracias por compartir tu experiencia y aprovecho para desearte lo mejor para este año que acabamos de comenzar.
      Un saludo.

      1. Hola de nuevo desde Colombia, para este año he planeado repetir la receta, con la diferencia de que ahora utilizare un Pavo, quisiera saber si varia el tiempo de coccion o algun concejo adicional….
        Gracias

        1. Hola Edgar, siento no haberte contestado antes. Se ha colado tu comentario y no lo había visto hasta hoy. De todos modos comentarte que la diferencia básicamente radica en el tiempo de cocción, que debe aumentarse en proporción al peso del pavo o el pollo.
          Un saludo!!

    1. Hola Vilma, muchas gracias por elegir esta receta era una ocasión tan especial. Estoy seguro de que te saldrá muy sabroso.
      Aprovecho para desearte lo mejor para este próximo año.
      Felices Fiestas.

    1. Hola Daniel, me alegra que te sirviese esta receta. Muchas gracias por compartir tu experiencia.
      Aprovecho para desearte lo mejor para este año nuevo.
      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio