• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Mayonesa sin huevo

22 marzo, 2011 16 comentarios

Estamos ante una salsa que nos servirá de acompañamiento de muchas recetas o como base de otras: la mayonesa sin huevo o lactonesa. Es más sana que la mayonesa ya que no lleva huevo en su elaboración con lo que resiste más en el verano. Su sencilla elaboración la hace ideal en cualquier momento.

Video receta paso a paso 3.

.

Para imprimir esta receta haz click aquí =>   Brownie de tarta de queso

Versión en PDF:   Mayonesa sin huevo :  Lactonesa

 

Ingredientes

  • Una Minipimer
  • Un recipiente con un ancho suficiente para introducir la minipimer (Yo suelo usar un carolino (vaso algo más ancho de lo normal) ).

.Para la base de la mayonesa sin huevo:

  • 200 ml aceite (Puede ser de Girasol o de Oliva. Si os gusta fuerte os recomiendo aceite de oliva).
  • 100 ml de leche ( Usar leche en vez de huevo le da un toque más suave y cremoso, la proporción sería de una tercera parte de leche por cada dos terceras partes de Aceite )

.Para darle sabor:

  • Una pizca de Sal
  • Una cucharadita de Azúcar

.

 Preparación

  1. Cogemos el recipiente, vertemos el aceite y la leche (primero el aceite), un poco de sal y azúcar.
  2. Introducimos la minipimer, posicionándola en el fondo del recipiente y, sin moverla, la activamos, el aceite se irá mezclando poco a poco con la leche, formando una mezcla que va pareciendo mayonesa.
  3. Continuar así un rato hasta que veáis que aproximadamente la mitad del recipiente esté blanco y quede un poco de aceite por encima. Paradla y revolved, si no está bien mezclado activaremos en el mínimo la minipimer en la mitad de la mezcla un poco.
  4. Podemos añadir mostaza, zumo de limón o vinagre al gusto, removemos. Y listo, ya tenéis vuestra lactonesa, ahora la metéis en la nevera para que coja consistencia y a tomarla con lo que más os guste.

 

  Sin gluten

  • Esta receta es apta para las personas que tienen intolerancia al gluten, pues todos los ingredientes que utilizamos están libres de gluten.

.

 ¿Qué se puede hacer con la Lactonesa?

  • Canapés
  • Tapitas de Cangrejo
  • Ensaladilla
  • Salsa de ajo

.

 Diferencias entre Mayonesa y Lactonesa

  • La única diferencia entre una mayonesa y una lactonesa es que en la mayonesa utilizamos huevo y en la lactonesa utilizamos leche en su lugar, que le da un sabor mas cremoso y suave, el resto es exactamente igual.

 

¿Por qué se corta la mayonesa o la lactonesa?.

  • Los motivos por los que se corta la mayonesa suelen ser principalmente por la temperatura de los ingredientes, la cantidad de aceite y el tiempo de batido. Para evitarlo debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
    – Los ingredientes deben estar a la misma temperatura, preferentemente a temperatura ambiente.
    – La cantidad de aceite es importante ya que si echamos demasiado se puede cortar, debido a que el emulsionante (huevo, leche, yoghurt…) deja de hacer burbujas con las proteínas del aceite y queda líquido. Puede ocurrir también porque utilizamos un huevo más pequeño de lo habitual. Es por ello que se aconseja dejar un poco de aceite sin echar, o también si no se tiene práctica, echar el aceite en forma de hilo, poco a poco.
    – Otro punto es la temperatura de batido, es decir, si nos pasamos batiendo las cuchillas se calientan y calientan la mezcla de modo que se corta.
  • Como recuperar una mayonesa cortada. que la mayonesa esté cortada no quiere decir que no se pueda comer o esté estropeada. No la tires a la basura podemos empezar haciendo una nueva e ir incorporando la que está cortada en forma de hilo en lugar del aceite.

.

Mayonesa sin huevo : Lactonesa


Video receta paso a paso 3

 

.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Categorías: Recetas con Envidia Cocina, Salsas básicas, Salsas, recetas, Sin GLUTEN, Celíacos, Sin Horno, Sin HUEVO, Un capricho por menos de 3 euros, Vegetarianos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patricio dice

    17 julio, 2015 en 8:35

    Muchas gracias! me ha resultado a la primera y utilizando la mitad de todo. Como explicas en los comentarios del video, enfrié la leche (ya que utilicé en polvo) y no se corto ni nada,por el asunto de la diferencia de temperatura… todo perfecto =).

    Responder
    • cocina en video dice

      17 julio, 2015 en 12:22

      Hola Patricio, me alegra que te fuese de utilidad esta información. Tiene mayor mérito si cabe por haberla hecho con leche en polvo, ya que no la había explicado.
      Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Estoy seguro que será de gran ayuda.
      Un saludo.

      Responder
  2. jose maria gareis dice

    1 noviembre, 2013 en 19:53

    realmente me encanto esta receta muchas gracias la pude hacer me salio espetacular suerte adelante te acompañamos

    Responder
    • cocina en video dice

      2 noviembre, 2013 en 0:38

      Hola Jose María, muchas gracias por tus amables palabras y por tu apoyo.
      Me alegra que te gustase la receta. Recuerdo cómo me quedé cuando la hice la primera vez: no podía creerme que estuviese tan buena, y además sin huevo.
      Muchas gracias por compartir tu opinión.
      Un saludo 🙂

      Responder
  3. Marcelo dice

    11 septiembre, 2013 en 1:15

    si fueras tan amable en indicar que tipo de leche usas seria genial… gracias

    Responder
    • cocina en video dice

      11 septiembre, 2013 en 8:49

      Hola Marcelo, yo he usado leche semidesnatada o semidescremada. No la he hecho con desnatada aunque debería funcionar igual, con leche entera seguro que funciona.
      Espero haberte ayudado, muchas gracias por tu consulta.
      Un saludo.

      Responder
  4. augusto dice

    18 marzo, 2013 en 3:27

    Te agradezco mucho la clase, desde chile un abrazo
    pd: yo intente y me salpique todo, me salió cualquier cosa, menos mayonesa.

    Responder
    • cocina en video dice

      18 marzo, 2013 en 23:14

      Hola Augusto, muchas gracias por tu apoyo. No puedo quedarme tranquilo pensando que no has conseguido hacerla, pero no se que ha podido fallar ya que siguiendo las instrucciones al pie de la letra no debería haber problema.
      Lo más importante de todo es que después de poner todos los ingredientes, pongas la batidora a fondo sin levantar durante un minuto hasta que vaya quedando blanca y luego levantas ligeramente un lado y luego el contrario. Te animo a intentarlo de nuevo.
      Muchas gracias por compartir tu experiencia. Un abrazo.

      Responder
  5. estrellitasoy dice

    22 abril, 2012 en 8:38

    me encanto tu video, aparte que nos ahorramos en aceite mucho!! graciias

    Responder
    • cocina en video dice

      22 abril, 2012 en 16:47

      Hola, muchas gracias por tu comentario. La verdad es que la mayonesa sin huevo es una buena alternativa a la mayonesa tradicional y, además, podemos añadirle un diente de ajo y un poco de perejil picados en el fondo antes de arrancar y conseguiremos una salsa de ajo sin huevo, que nos servirá de acompañamiento a muchos platos. Un saludo.

      Responder
  6. noalaiglesia dice

    7 abril, 2012 en 20:35

    Tío, ya si lo hubieses conseguido sin enchufar la batidora serías el puto xD

    Responder
    • cocina en video dice

      8 abril, 2012 en 20:45

      😀 la verdad que sería un punto, pero no ha podido ser. Saludos XD

      Responder
  7. monarcadeluniverso10 dice

    22 marzo, 2012 en 20:32

    ostras que bien

    Responder
    • cocina en video dice

      22 abril, 2012 en 20:32

      Hola, me alegro que te haya gustado.
      Gracias por tu comentario. Un saludo.

      Responder
  8. HERNANDO dice

    10 febrero, 2012 en 2:50

    MUY BUENO, SENCILLO Y FACIL, GRACIAS POR ESTE TIPO DE PUBLICACIONES.

    Responder
    • cocina en video dice

      10 febrero, 2012 en 18:50

      Me alegra que te gustase y que sean útiles. Tu comentario me anima a seguir por ese camino. Muchas gracias.

      Responder

Dejar un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

Blog Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

https://youtu.be/XSs9fxl3Ay4

Traductor de Google

Tonio Cocina

👇 Sigueme aquí 👇

Recetas destacadas

Brazo gitano tradicional Navideño | Tronco de Navidad

Tarta lluvia de almendras y caramelo

Tarta fácil de Caramelo y Galleta ¡4 ingredientes, sin horno!

Bizcocho de chocolate sin horno

Jamón asado al horno con salsa, para hacer tapas y bocadillos, estilo bar

Bizcocho de claras ( Bica blanca de Laza) | Sólo 4 ingredientes

Carne rellena de jamón y queso ( Cordon Bleu )

Canapes variados 4

Canelones de carne | Salsa Bechamel

Tarta de la abuela con crema de chocolate

Pastel Trenza de hojaldre y manzana

Tarta sueca de manzana |Tarta bizcocho de manzana

Salmón marinado

Ensaladilla casera | Ensalada rusa

Roscón de Vilalba | Corona de Andrade

Gracias por compartir

Participo en:

Categorias

  • Aperitivos, tapas y pinchos
  • Batidos y bebidas
  • Canapés
  • Carnaval
  • Celíacos, sin Gluten
  • Cerdo
  • Cereales
  • Chocolate
  • Cocina gallega
  • Cocina internacional
  • Cómo decorar Tartas / Tortas
  • Con pan
  • Cumpleaños
  • Curso de Sushi
  • Deliciosas recetas con sobras
  • Desayuno
  • Dulces de Navidad
  • En Horno, más fácil
  • ENAMORADOS
  • Ensaladas
  • Flanes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Halloween, Samaín
  • Hojaldres
  • Huevos
  • Leche
  • Menús de Navidad
  • Merienda
  • Microondas
  • Miel
  • Nata líquida (crema de leche)
  • Pan
    • Empanadas
    • Masas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
  • Pascua
  • Plato principal
    • Arroces
    • Carne
    • Guarniciones
    • Legumbres
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescado
      • Marisco
    • Pollo
    • Verduras
  • Postres
    • Bizcochos
    • Cremas dulces
    • Madalenas, Madeleines, Muffins y Cupcakes
    • Pasteles
    • Tartas
    • Tartas de queso
    • Tartas Frías – sin horno
  • Postres con Turrón
  • Principiantes
    • Recetas con Envidia Cocina
  • Recetas con queso
  • Recetas especial Navidad
  • Recetas para Bajar calorías
  • Recetas para niños en Navidad
  • Recetas Rápidas
  • Salsas básicas
  • Salsas, recetas
  • Semana Santa
  • Sin batidora eléctrica
  • Sin GLUTEN, Celíacos
  • Sin Horno
  • Sin HUEVO
  • Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos)
  • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
  • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
  • Tartas de Almendra
  • Tartas de Bizcocho
  • Tartas de Café
  • Tartas de Chocolate
  • Tartas de Colores
  • Tartas de Crema
  • Tartas de Frutas
  • Tartas de Galletas
  • Tartas de Hojaldre
  • Tartas de Leche Condensada
  • Tartas de Merengue
  • Tartas de Nata
  • Tips y consejos
  • Un capricho por menos de 3 euros
  • Veganos
  • Vegetarianos

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer María. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojala fuese más, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto espero que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Para cualquier consulta o sugerencia podeis usar los comentarios que hay debajo de las recetas o en mi canal de YOUTUBE.

También en las redes sociales Facebook, Instagram, Pinterest y Twitter

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad