La mayonesa sin huevo, también conocida como lactonesa, es una alternativa perfecta para quienes prefieren evitar el huevo o buscan un toque más ligero en sus preparaciones. Esta salsa cremosa, elaborada a base de leche, aceite y otros condimentos, conserva la textura untuosa de la mayonesa tradicional. Además, es fácil de preparar y resulta ideal para acompañar bocadillos, ensaladas, aperitivos y otros platos en los que busques un sabor suave y delicioso. Es más segura que la mayonesa tradicional, ya que no lleva huevo en su elaboración, con lo que resiste mejor en el verano. Su sencilla elaboración la hace ideal en cualquier momento.
Versión en PDF: Mayonesa sin huevo : Lactonesa
Ingredientes
- Una Minipimer
- Un recipiente con un ancho suficiente para introducir la minipimer (Yo suelo usar un carolino (vaso algo más ancho de lo normal) ).
.Para la base de la mayonesa sin huevo:
- 200 ml aceite (Puede ser de Girasol, maíz o de Oliva. Si os gusta fuerte os recomiendo aceite de oliva).
- 100 ml de leche ( Usar leche en vez de huevo le da un toque más suave y cremoso, la proporción sería de una tercera parte de leche por cada dos terceras partes de Aceite )
.Para darle sabor:
- Una pizca de Sal
- Una cucharadita de Azúcar
Preparación
- En un recipiente alto en el que quepa la minipimer, vertemos el aceite y la leche (primero el aceite), un poco de sal y azúcar. Introducimos la minipimer, posicionándola en el fondo del recipiente. y sin moverla ni levantarla, la activamos. Notaremos que el aceite se irá mezclando poco a poco con la leche, formando una mezcla que va espesando y pareciéndose a la mayonesa.
- Continuar así un rato hasta que veáis que aproximadamente la mitad del recipiente esté blanco y quede un poco de aceite por encima. Paradla y revolved, si no está bien mezclado. Activaremos en el mínimo la minipimer, en la mitad de la mezcla, levantándola y bajándola un poco, hasta conseguir una mezcla cremosa.
- Podemos añadir mostaza, zumo de limón o vinagre al gusto y removemos. Y listo, ya tenéis vuestra lactonesa, ahora la metéis en la nevera para que coja consistencia y a tomarla con lo que más os guste.
Sin gluten
- Esta receta es apta para las personas que tienen intolerancia al gluten, pues todos los ingredientes que utilizamos están libres de gluten..
¿Qué se puede hacer con la Lactonesa?
- Canapés
- Tapitas de Cangrejo
- Ensaladilla
- Salsa de ajo.
Diferencias entre Mayonesa y Lactonesa
- La única diferencia entre una mayonesa y una lactonesa es que en la mayonesa utilizamos huevo y en la lactonesa utilizamos leche en su lugar, que le da un sabor mas cremoso y suave, el resto es exactamente igual.
¿Por qué se corta la mayonesa o la lactonesa?.
- Los motivos por los que se corta la mayonesa suelen ser principalmente por la temperatura de los ingredientes, la cantidad de aceite y el tiempo de batido. Para evitarlo debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
– Los ingredientes deben estar a la misma temperatura, preferentemente a temperatura ambiente.
– La cantidad de aceite es importante ya que si echamos demasiado se puede cortar, debido a que el emulsionante (huevo, leche, yoghurt…) deja de hacer burbujas con las proteínas del aceite y queda líquido. Puede ocurrir también porque utilizamos un huevo más pequeño de lo habitual. Es por ello que se aconseja dejar un poco de aceite sin echar, o también si no se tiene práctica, echar el aceite en forma de hilo, poco a poco.
– Otro punto es la temperatura de batido, es decir, si nos pasamos batiendo las cuchillas se calientan y calientan la mezcla de modo que se corta. - Como recuperar una mayonesa cortada. Que la mayonesa esté cortada no quiere decir que no se pueda comer o esté estropeada. No la tires a la basura podemos empezar haciendo una nueva e ir incorporando la que está cortada en forma de hilo en lugar del aceite.
Muchas gracias! me ha resultado a la primera y utilizando la mitad de todo. Como explicas en los comentarios del video, enfrié la leche (ya que utilicé en polvo) y no se corto ni nada,por el asunto de la diferencia de temperatura… todo perfecto =).
Hola Patricio, me alegra que te fuese de utilidad esta información. Tiene mayor mérito si cabe por haberla hecho con leche en polvo, ya que no la había explicado.
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Estoy seguro que será de gran ayuda.
Un saludo.
realmente me encanto esta receta muchas gracias la pude hacer me salio espetacular suerte adelante te acompañamos
Hola Jose María, muchas gracias por tus amables palabras y por tu apoyo.
Me alegra que te gustase la receta. Recuerdo cómo me quedé cuando la hice la primera vez: no podía creerme que estuviese tan buena, y además sin huevo.
Muchas gracias por compartir tu opinión.
Un saludo 🙂
si fueras tan amable en indicar que tipo de leche usas seria genial… gracias
Hola Marcelo, yo he usado leche semidesnatada o semidescremada. No la he hecho con desnatada aunque debería funcionar igual, con leche entera seguro que funciona.
Espero haberte ayudado, muchas gracias por tu consulta.
Un saludo.
Te agradezco mucho la clase, desde chile un abrazo
pd: yo intente y me salpique todo, me salió cualquier cosa, menos mayonesa.
Hola Augusto, muchas gracias por tu apoyo. No puedo quedarme tranquilo pensando que no has conseguido hacerla, pero no se que ha podido fallar ya que siguiendo las instrucciones al pie de la letra no debería haber problema.
Lo más importante de todo es que después de poner todos los ingredientes, pongas la batidora a fondo sin levantar durante un minuto hasta que vaya quedando blanca y luego levantas ligeramente un lado y luego el contrario. Te animo a intentarlo de nuevo.
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Un abrazo.
me encanto tu video, aparte que nos ahorramos en aceite mucho!! graciias
Hola, muchas gracias por tu comentario. La verdad es que la mayonesa sin huevo es una buena alternativa a la mayonesa tradicional y, además, podemos añadirle un diente de ajo y un poco de perejil picados en el fondo antes de arrancar y conseguiremos una salsa de ajo sin huevo, que nos servirá de acompañamiento a muchos platos. Un saludo.
Tío, ya si lo hubieses conseguido sin enchufar la batidora serías el puto xD
😀 la verdad que sería un punto, pero no ha podido ser. Saludos XD
ostras que bien
Hola, me alegro que te haya gustado.
Gracias por tu comentario. Un saludo.
MUY BUENO, SENCILLO Y FACIL, GRACIAS POR ESTE TIPO DE PUBLICACIONES.
Me alegra que te gustase y que sean útiles. Tu comentario me anima a seguir por ese camino. Muchas gracias.