• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Crema de menta para relleno de bombones

22 junio, 2014 12 comentarios

Esta crema de menta para relleno de bombones es ideal para aquellos que deseen hacer unos bombones con un relleno con sabor a menta, aunque con la ventaja de no utilizar licores, por lo cual es apta también para los niños.

Bombones rellenos naranja 4

Ingredientes

  • 1 Clara de huevo
  • Colorante artificial color verde sin grasa en pasta a base de agua
  • 200 grs de azúcar en polvo (azúcar impalpable, azúcar lustre)
  • Esencia de menta al gusto

 

 Preparación

  1. Comenzamos separando la clara de la yema, reservamos la yema para otra utilidad y ponemos la yema en un tazón o bol. Le agregamos a la clara la mitad del azúcar glasé y con ayuda de unas  varillas, batimos bien para que el azúcar se una a la clara. Podemos hacerlo a mano o con varillas eléctricas. Batimos hasta que tome consistencia espesa, a punto de nieve, antes de agregar el resto del azúcar.
  2. Añadimos el resto del azúcar y continuamos batiendo hasta que quede espeso, que al levantar la cuchara podamos escribir una letra y que no se deshaga rápido (punto de letra). Es un merengue básico aromatizado y coloreado.
  3. A continuación le vamos agregando poco a poco la esencia de menta a la clara con el azúcar y seguimos revolviendo y probamos para ver si esta bien el sabor. Este punto depende de lo fuerte que queramos este sabor a menta.
  4. Ahora daremos el color verde característico, pare ello usamos el colorante con un palillo. Sacamos una puntita nada mas, porque colorea muy rápido y con un poquito es suficiente. Lo agregamos al merengue y mezclamos bien el colorante por toda el merengue. No debemos añadir mucho colorante pues en exceso amarga. Una vez que lo tengamos rellenamos los bombones con la ayuda de la manga o bolsa. Debemos dejar un espacio para tapar la base de los bombones con el chocolate que debe estar atemperado, es decir, que se ha bajado su temperatura en un mármol o similar para que posteriormente quede duro.
  5. Una vez cerrado el bombón lo dejamos 15 ó 20 minutos en la nevera para que endurezca el chocolate, retiramos y guardamos en un lugar seco y fresco.
.

Más trucos acerca del colorante…

  • El colorante que se utiliza para los merengues es a base de agua, sin grasa y normalmente se vende en pasta o gel. Ese colorante es apto para todos los alimentos a base de agua como el mazapán, el fondant, el merengue…
  • El modo de empleo es sencillo: se agrega en pequeñas cantidades, utilizando por ejemplo un palillo. A continuación, se amasa o bate bien hasta obtener el color deseado. Dependiendo de la marca colorean con mayor o menor intensidad, si bien en los merengues se suelen obtener tonos pastel.
  • El colorante que se utiliza en los chocolates en cambio es con base grasa, son colorantes alimentarios a base de aceite concentrado. Con estos colorantes se puede colorear cualquier tipo de chocolate en estado líquido, los Candy Melts y capas líquidas de glaseado o cobertura.

 

Cómo hacer unos bombones rellenos

  • Esta crema nos servirá como relleno para los bombones. Si quieres puedes ver cómo hacerlos rellenos de toffee o rellenos de crema de naranja

Video receta paso a paso 3



Video receta paso a paso 3

Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: aperitivo, Chocolate, cocina fácil, cómo cocinar, cómo hacer, cómo preparar, dulce, paso a paso, pastel, postre, receta casera, receta de cocina, receta tradicional, Tonio Cocina, tutorial Categorías: Chocolate, Cómo decorar Tartas / Tortas, Cremas dulces, ENAMORADOS, Halloween, Samaín, Microondas, Pasteles, Postres, Sin GLUTEN, Celíacos, Sin Horno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paulina dice

    5 abril, 2016 en 1:31

    Hola, me encanto la crema, mira es lo mismo si se utiliza solo nata liquida y chocolate blanco con una esencia, para rellenar bombones, cuanto es lo maximo que se puede conservar, ya que los quiero para vender, y si no los vendo en una semana los debo desechar, necesito urgente saber la duración, espero su respuesta.

    Responder
    • cocina en video dice

      13 abril, 2016 en 0:02

      Hola Paulina, puedes utilizar una ganache de chocolate blanco como dices, para rellenar los bombones. Los bombones si se tiempla bien el chocolate y se sella bien el relleno, duran más de una semana sin problemas. Con el templado quedan duros y brillantes y resisten perfectamente el paso del tiempo. El ganache del relleno queda protegido por la cobertura de chocolate.
      Mi consejo en caso de dudas es ir haciendo algunas pruebas con pocas cantidades para asegurarte de que responden como tu quieres.
      Espero haberte ayudado.
      Un saludo.

      Responder
  2. Alexandra De Los Heros dice

    9 enero, 2016 en 17:06

    Hola, me ha gustado mucho tu receta. Tengo una duda, se le podría agregar licor de menta?

    Responder
    • cocina en video dice

      9 enero, 2016 en 21:54

      Hola Alexandra, en principio puedes utilizar licor de menta y mezclar bien. La diferencia es que la esencia de menta es más concentrada. Este relleno es como un merengue con sabor a menta.
      Espero haberte ayudado. Un saludo.

      Responder
  3. VERONICA dice

    20 noviembre, 2015 en 22:34

    HOLA LE COMENTO QUE HICE LA PREPARACION TAL COMO DICE LA RECETA PERO AL MOMENTO DE COLOCAR EL RELLENO EN EL CHOCOLATE SE ESCURRE TODA LA MENTA Y NO PERMANECE ADENTRO DEL CHOCOLATE, COMO PUEDO HACER O QUE LE PUEDO ECHAR PARA QUE ENDURE UN POCO MAS

    SALUDOS

    Responder
    • cocina en video dice

      21 noviembre, 2015 en 18:35

      Hola Verónica, no entiendo exactamente qué es lo que te ha ocurrido. Me imagino dos opciones: 1ª que el relleno no tomase la consistencia suficiente como para quedar bien espesa y al añadir el chocolate se salga. En principio sería porque el merengue necesitaría más tiempo de batido, bien sea por que no se ha hecho con unas varillas manuales o eléctricas o no se ha dejado que quede suficientemente duro.
      La 2ª opción es que colorante que hayas utilizado tenga grasas y por ese motivo no se funde con el merengue y lo estropea. El colorante que se utiliza para estos casos es para base de agua y suele ser en pasta o gel. Es el mismo que se utiliza para la pasta fondant.
      He reescrito la receta para aclarar mejor estos puntos para evitar inconvenientes como este. Espero te sirva de ayuda.
      Saludos

      Responder
  4. Dulce Rivera dice

    6 septiembre, 2015 en 1:52

    Una vez hecha la crema cuanto tiempo dura y como se conserva y cuanto tiempo dura ya dentro del chocolate.. Gracias

    Responder
    • cocina en video dice

      6 septiembre, 2015 en 23:08

      Hola Dulce, normalmente si vas a utilizar esta crema como relleno para los bombones, se haría antes de fundir los chocolates y una vez hechos los bombones y bien sellados dura muchos días en un lugar fresco a una temperatura ambiente de unos 16-18º C
      Si la quieres utilizar para mojar unos chocolates o unas pastas, se conservaría en el frigorífico 3-4 días como si fuese una mousse.
      Espero haber solucionado tu duda. Muchas gracias por comentar.
      Un saludo.

      Responder
  5. fernando dice

    23 diciembre, 2014 en 5:47

    Yo no entendi muy bien eso de la letra

    Responder
    • cocina en video dice

      25 diciembre, 2014 en 20:16

      Hola Fernando, a lo que se refiere “el punto de letra” es a que mezclamos hasta que quede ligeramente espeso, tipo merengue, de forma que si levantamos la cuchara o varilla con la que hemos mezclado, podamos hacer como un dibujo o una letra y quede haciendo esa forma sin deshacerse. He modificado un poco el texto para que se entienda mejor.
      Para que entiendas mejor a lo que me refiero, te invito a ver el vídeo del merengue, en el que se aprecia esto que te estoy comentando https://toniococina.com/?page_id=9267
      Espero haberte ayudado. Muchas gracias por tu consulta.
      Felices Fiestas.

      Responder
  6. tomas silva villanueva dice

    11 septiembre, 2014 en 17:22

    Muy interesante la forma didáctica que utilizas. La he aprovechado al máximo, por lo cual te estaré eternamente agradecido !! Un abrazo !!

    Responder
    • cocina en video dice

      14 septiembre, 2014 en 11:59

      Hola Tomás, me alegra que te gusten los vídeos y que te sean de utilidad. Intento mejorarlos cada día para que sean lo más útiles y entretenidos posible.
      Muchas gracias por compartir tu opinión y por tu apoyo.
      Un abrazo

      Responder

Dejar un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

Blog Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

https://youtu.be/XSs9fxl3Ay4

Traductor de Google

Tonio Cocina

👇 Sigueme aquí 👇

Recetas destacadas

Brazo gitano tradicional Navideño | Tronco de Navidad

Tarta lluvia de almendras y caramelo

Tarta fácil de Caramelo y Galleta ¡4 ingredientes, sin horno!

Bizcocho de chocolate sin horno

Jamón asado al horno con salsa, para hacer tapas y bocadillos, estilo bar

Bizcocho de claras ( Bica blanca de Laza) | Sólo 4 ingredientes

Carne rellena de jamón y queso ( Cordon Bleu )

Canapes variados 4

Canelones de carne | Salsa Bechamel

Tarta de la abuela con crema de chocolate

Pastel Trenza de hojaldre y manzana

Tarta sueca de manzana |Tarta bizcocho de manzana

Salmón marinado

Ensaladilla casera | Ensalada rusa

Roscón de Vilalba | Corona de Andrade

Gracias por compartir

Participo en:

Categorias

  • Aperitivos, tapas y pinchos
  • Batidos y bebidas
  • Canapés
  • Carnaval
  • Celíacos, sin Gluten
  • Cerdo
  • Cereales
  • Chocolate
  • Cocina gallega
  • Cocina internacional
  • Cómo decorar Tartas / Tortas
  • Con pan
  • Cumpleaños
  • Curso de Sushi
  • Deliciosas recetas con sobras
  • Desayuno
  • Dulces de Navidad
  • En Horno, más fácil
  • ENAMORADOS
  • Ensaladas
  • Flanes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Halloween, Samaín
  • Hojaldres
  • Huevos
  • Leche
  • Menús de Navidad
  • Merienda
  • Microondas
  • Miel
  • Nata líquida (crema de leche)
  • Pan
    • Empanadas
    • Masas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
  • Pascua
  • Plato principal
    • Arroces
    • Carne
    • Guarniciones
    • Legumbres
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescado
      • Marisco
    • Pollo
    • Verduras
  • Postres
    • Bizcochos
    • Cremas dulces
    • Madalenas, Madeleines, Muffins y Cupcakes
    • Pasteles
    • Tartas
    • Tartas de queso
    • Tartas Frías – sin horno
  • Postres con Turrón
  • Principiantes
    • Recetas con Envidia Cocina
  • Recetas con queso
  • Recetas especial Navidad
  • Recetas para Bajar calorías
  • Recetas para niños en Navidad
  • Recetas Rápidas
  • Salsas básicas
  • Salsas, recetas
  • Semana Santa
  • Sin batidora eléctrica
  • Sin GLUTEN, Celíacos
  • Sin Horno
  • Sin HUEVO
  • Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos)
  • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
  • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
  • Tartas de Almendra
  • Tartas de Bizcocho
  • Tartas de Café
  • Tartas de Chocolate
  • Tartas de Colores
  • Tartas de Crema
  • Tartas de Frutas
  • Tartas de Galletas
  • Tartas de Hojaldre
  • Tartas de Leche Condensada
  • Tartas de Merengue
  • Tartas de Nata
  • Tips y consejos
  • Un capricho por menos de 3 euros
  • Veganos
  • Vegetarianos

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer María. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojala fuese más, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto espero que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Para cualquier consulta o sugerencia podeis usar los comentarios que hay debajo de las recetas o en mi canal de YOUTUBE.

También en las redes sociales Facebook, Instagram, Pinterest y Twitter

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad