• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Cómo hacer nata montada y Chantilly

18 enero, 2016 9 comentarios

En esta receta veremos cómo hacer nata montada o Chantilly. Aprenderemos a preparar nata montada con todos los trucos y apuntes necesarios para que salga un montado perfecto. Veremos paso a paso cómo se hace la nata montada firme para decoraciones, extra firme para rellenos e incluso cómo colorearla…
La nata para montar se conoce también como crema de leche, crema de batir, crema para chantillí, crema doble, heavy whipping cream… y siempre debe ser de un contenido en materia grasa = MG mayor del 30%
Esta receta es la primera de una serie para “decorar tartas”, en las que veremos desde la base: cómo montar la nata, hasta formas y dibujos para decorar nuestras tartas con éxito.

Video receta paso a paso 3

Para imprimir 7 PINCHA AQUI

Versión en Pdf:      Cómo hacer nata montada – CEN


.1.  Nata montada FIRME para decorar

Ingredientes

  • 500 ml de nata para montar del 35% M.G.
  • 80 g de azúcar blanco
  • Si queremos teñir: Unas gotas de colorante con base de agua

Preparación

  • Para preparar una nata montada firme para decoración de tartas comenzamos echando en un bol bien frío la nata también fría. Batimos durante unos 3-4 minutos y agregamos el azúcar poco a poco sin parar de batir. Batiremos unos 4-5 minutos más hasta que quede firme, al levantar se generen picos y al darle la vuelta al bol, la nata no se caiga. No debemos pasarnos batiendo para que no se corte la nata y se forme mantequilla.
  • Esta nata está ideal para decoraciones de bizcochos, pasteles y tartas. Para colorear se agrega el colorante en pequeñas cantidades utilizando, por ejemplo, un palillo. A continuación, se  mezcla bien hasta que quede un color homogéneo. Añadiremos la cantidad necesaria para obtener el color deseado.

Nata montada firme

 


2.  Nata montada EXTRA FIRME para rellenar

Ingredientes

  • 500 ml de nata para montar del 35% M.G.
  • 90 g de azúcar blanco
  • 50 g de queso crema tipo Philadelphia o Mascarpone

 Preparación

  • Para preparar una nata montada extra firme para relleno de tartas comenzamos echando en un bol bien frío la nata también fría. Batimos durante unos 3-4 minutos y agregamos el azúcar poco a poco sin parar de batir. Batiremos unos 3-4 minutos más hasta que la nata comience a marcar la forma de las varillas. Añadimos el queso crema: una cucharadita de postre por cada 100 ml de nata. Batimos de nuevo hasta que veamos unos surcos más profundos y notemos la nata bien espesa.
  • Esta nata está ideal para rellenar roscones, bizcochos, tartas y pasteles y aguanta firme varios días. Si utilizas azúcar en polvo (glass, lustre, impalpable…) en lugar de azúcar normal, conseguirás una nata extra firme y muy resistente, tanto en forma como en duración.

Nata montada extra firme

 


3.  Cómo hacer Chantilly

 Ingredientes

  • 500 ml de nata para montar del 35% M.G.
  • 50 g de azúcar en polvo (azúcar glase)
  • Unas gotas de esencia de vainilla
  • Si queremos teñir: Unas gotas de colorante con base de agua

 Preparación

  • Para preparar un Chantilly firme para decoración de tartas comenzamos echando en un bol bien frío la nata también fría. Batimos durante unos 3-4 minutos y agregamos el azúcar en polvo poco a poco sin parar de batir. Batiremos unos 4-5 minutos más hasta que quede firme, al levantar se generen picos y al darle la vuelta al bol, la nata no se caiga.
  • El Chantilly es menos poroso que la nata montada normal y está ideal para decoraciones de bizcochos, pasteles y tartas.

 

Ideas para aromatizar la nata y más trucos …

  • La nata montada habitualmente se aromatiza con esencia de vainilla, aunque también puede aromatizarse con muchos otros ingredientes: café, fresa, limón, canela, chocolate, almendras o avellanas en polvo, coco rallado… Cuando utilizamos ingredientes como el chocolate en polvo, las almendras o el coco rallado, cambiaremos la cantidad de estos ingredientes por su correspondiente en azúcar.
  • El principal truco para hacer nata montada con éxito es que tanto el bol como la nata deben estar bien fríos. Si hace mucho calor o el bol es plástico debemos colocarlo dentro de otro más grande en el que tendremos agua con hielo, para que se mantenga bien frío.
  • Hay dos puntos a tener en cuenta para montar correctamente la nata:
    TEMPERATURA: Para montar la nata con éxito lo más importante es que el bol y la nata estén bien fríos. Si hace mucho calor, es poca cantidad o el bol es plástico debemos colocarlo dentro de otro más grande en el que tendremos agua con hielo, para que se mantenga bien frío. Si es poca cantidad debe batirse a velocidad media para que las varillas no calienten la nata. En este caso es muy importante que estén los dos bien fríos.
    TIEMPO: La nata tarda en montarse desde los 3-4 a los 8-9 minutos, dependiendo de la batidora. En la mitad del montado se agrega el azúcar poco a poco, nunca de golpe ya que podría cortarse. Si nos pasamos de tiempo se corta y se convierte en mantequilla. La mantequilla es nata con una buena cantidad de materia grasa (M.G.), en torno al 80%. Se forma cuando batimos nata el tiempo suficiente para que se separe y convierta en un suero y una pasta que sería la mantequilla.

 

Colorante para la nata montada, más detalles …

  • El colorante que se utiliza para hacer la nata montada es a base de agua, sin grasa y normalmente se vende en pasta o gel. Ese colorante es apto para todos los alimentos a base de agua como la nata montada, el mazapán, el fondant, el merengue… El modo de empleo es sencillo: se agrega en pequeñas cantidades, utilizando por ejemplo un palillo. A continuación, se  mezcla bien hasta que quede un color homogéneo. Añadiremos la cantidad necesaria para obtener el color deseado. Dependiendo de la marca colorean con mayor o menor intensidad, si bien en la nata montada suele obtener tonos pastel algo más fuertes que el merengue.
  • El colorante que se utiliza en los chocolates en cambio es con base grasa, son colorantes alimentarios a base de aceite concentrado. Con estos colorantes se puede colorear cualquier tipo de chocolate en estado líquido, los Candy Melts y capas líquidas de glaseado o cobertura.

Cómo decorar tartas con Nata montada (crema de leche) :

Video receta paso a paso 3


Recetas con Nata líquida (crema de leche) :
Video receta paso a paso 3


Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: cocina en video, cómo decorar con nata, cómo hacer, decorar con crema de leche, dulce, nata montada extra firme, nata montada para decorar, paso a paso, receta casera, receta de cocina, receta fácil, receta rápida, receta tradicional, tutoría Categorías: Carnaval, Cómo decorar Tartas / Tortas, Cremas dulces, ENAMORADOS, Frutas, Halloween, Samaín, Leche, Nata líquida (crema de leche), Pasteles, Postres, Recetas especial Navidad, Recetas Rápidas, Sin GLUTEN, Celíacos, Sin Horno, Sin HUEVO, Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes, Tarta Bavaroise (gelatina, Nata), Tartas, Tartas de Nata, Tartas de queso, Tips y consejos, Un capricho por menos de 3 euros, Vegetarianos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fabiana dice

    30 marzo, 2018 en 7:38

    Hola, gracias por las instruciones! Quisiera saber se va bien esta extra firme para decorar, y se esta sin el queso no se desace se quedar por mucho tiempo fuera de la nevera.

    Responder
    • cocina en video dice

      2 abril, 2018 en 18:57

      Hola Fabiana, la nata montada extra-firme aguanta muy bien el paso del tiempo, incluso fuera de la nevera. Si utilizas azúcar glass en lugar de azúcar normal, resistirá incluso un poco más.
      Un abrazo!!!

      Responder
  2. Carmen dice

    26 abril, 2017 en 21:25

    Tengo un blog muy normalito, pero me encanta la cocina, y tu blog me ha gustado.

    Responder
    • cocina en video dice

      10 mayo, 2017 en 10:22

      Hola Carmen, lo más importante es el cariño y la dedicación que se le pone y eso se nota en tu blog.
      Un saludo!!!

      Responder
  3. Carmen dice

    26 abril, 2017 en 21:21

    Voy a hacer una tarta para cumpleaños y estoy en duda, si decorarla con buttercream o chantilli para que me dure intacta porque la tengo que trasladar. Como queda mejor?

    Responder
    • cocina en video dice

      10 mayo, 2017 en 10:19

      Hola Carmen, cualquiera de las dos opciones estaría bien pues las dos necesitan las mismas condiciones de conservación. Si añades una cucharada de queso crema al chantillí cuando esté casi hecho, quedará más resistente.
      Un saludo!!

      Responder
      • Carmen dice

        10 mayo, 2017 en 10:34

        Ok. Así lo haré. Gracias.

        Responder
  4. LUIS FERNANDEZ PAREDES dice

    3 abril, 2016 en 17:36

    Primero muchas gracias,por fin encuentro como hacer nata extra firme,siempre e hecho la nata pero se me baja muy pronto,quería una nata para relleno del roscón de reyes,como el que venden,pero a la hora de hacer la nata siempre se me baja,la que ponen los confiteros tarda mucho en bajar y esta a temperatura habiente, ahora probare con tu método,alguna recomendación,Gracias

    Responder
    • cocina en video dice

      12 abril, 2016 en 23:52

      Hola Luis, con esta opción puedo asegurarte que aguanta perfectamente sin bajar mucho tiempo. Es el mejor método sin utilizar productos químicos y la nata está muy rica.
      Siguiendo las instrucciones de la página no tendrás ningún problema y recuerda: tanto el bol en el que vamos a batir como la nata deben estar bien fríos.
      Un saludo.

      Responder

Dejar un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

Blog Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

https://youtu.be/XSs9fxl3Ay4

Traductor de Google

Tonio Cocina

👇 Sigueme aquí 👇

Recetas destacadas

Brazo gitano tradicional Navideño | Tronco de Navidad

Tarta lluvia de almendras y caramelo

Tarta fácil de Caramelo y Galleta ¡4 ingredientes, sin horno!

Bizcocho de chocolate sin horno

Jamón asado al horno con salsa, para hacer tapas y bocadillos, estilo bar

Bizcocho de claras ( Bica blanca de Laza) | Sólo 4 ingredientes

Carne rellena de jamón y queso ( Cordon Bleu )

Canapes variados 4

Canelones de carne | Salsa Bechamel

Tarta de la abuela con crema de chocolate

Pastel Trenza de hojaldre y manzana

Tarta sueca de manzana |Tarta bizcocho de manzana

Salmón marinado

Ensaladilla casera | Ensalada rusa

Roscón de Vilalba | Corona de Andrade

Gracias por compartir

Participo en:

Categorias

  • Aperitivos, tapas y pinchos
  • Batidos y bebidas
  • Canapés
  • Carnaval
  • Celíacos, sin Gluten
  • Cerdo
  • Cereales
  • Chocolate
  • Cocina gallega
  • Cocina internacional
  • Cómo decorar Tartas / Tortas
  • Con pan
  • Cumpleaños
  • Curso de Sushi
  • Deliciosas recetas con sobras
  • Desayuno
  • Dulces de Navidad
  • En Horno, más fácil
  • ENAMORADOS
  • Ensaladas
  • Flanes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Halloween, Samaín
  • Hojaldres
  • Huevos
  • Leche
  • Menús de Navidad
  • Merienda
  • Microondas
  • Miel
  • Nata líquida (crema de leche)
  • Pan
    • Empanadas
    • Masas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
  • Pascua
  • Plato principal
    • Arroces
    • Carne
    • Guarniciones
    • Legumbres
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescado
      • Marisco
    • Pollo
    • Verduras
  • Postres
    • Bizcochos
    • Cremas dulces
    • Madalenas, Madeleines, Muffins y Cupcakes
    • Pasteles
    • Tartas
    • Tartas de queso
    • Tartas Frías – sin horno
  • Postres con Turrón
  • Principiantes
    • Recetas con Envidia Cocina
  • Recetas con queso
  • Recetas especial Navidad
  • Recetas para Bajar calorías
  • Recetas para niños en Navidad
  • Recetas Rápidas
  • Salsas básicas
  • Salsas, recetas
  • Semana Santa
  • Sin batidora eléctrica
  • Sin GLUTEN, Celíacos
  • Sin Horno
  • Sin HUEVO
  • Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos)
  • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
  • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
  • Tartas de Almendra
  • Tartas de Bizcocho
  • Tartas de Café
  • Tartas de Chocolate
  • Tartas de Colores
  • Tartas de Crema
  • Tartas de Frutas
  • Tartas de Galletas
  • Tartas de Hojaldre
  • Tartas de Leche Condensada
  • Tartas de Merengue
  • Tartas de Nata
  • Tips y consejos
  • Un capricho por menos de 3 euros
  • Veganos
  • Vegetarianos

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer María. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojala fuese más, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto espero que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Para cualquier consulta o sugerencia podeis usar los comentarios que hay debajo de las recetas o en mi canal de YOUTUBE.

También en las redes sociales Facebook, Instagram, Pinterest y Twitter

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad