• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Bizcocho de yogurt, perfecto para tartas

14 septiembre, 2016 Deja un comentario

Con esta receta veremos cómo hacer un bizcocho de yogurt, perfecto para Tartas. Veremos todos los detalles y trucos necesarios para que nos salga un bizcocho alto, esponjoso y jugoso, ideal para cortar y rellenar con lo que más nos guste para hacer unas tartas espectaculares. Después de este vídeo no tendrás excusa para hacer la tarta que más te apetezca

Video receta paso a paso 3

Para imprimir 7 PINCHA AQUI

 Versión en PDF :        Bizcocho perfecto CEN

Ingredientes 

  • 200 g de harina de repostería = 1 +  1/2 tazas
  • 200 g de azúcar blanco = 1 taza
  • 4 huevos medianos (a temperatura ambiente)
  • 1 yogurt natural = 120 ml= media taza (a temperatura ambiente)
  • 1 sobre de levadura química = 16 g = 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • Ralladura de una naranja ó 1 limón ó 2 limas
  • Unas gotas de esencia de vainilla
  • Pizca de sal

Antes de comenzar veremos los utensilios que necesitamos.

Para hacer esta receta necesitamos dos boles grandes: uno para batir las claras y otro para batir el resto de ingredientes. Batimos con unas varillas manuales o eléctricas (con las eléctricas será más fácil). Tamizamos la harina con un colador grande o un tamizador para evitar grumos y que añada aire y de este modo salga un bizcocho más esponjoso. Utilizamos un molde desmontable de 21 cm de diámetro cuyo interior impregnaremos de mantequilla o aceite, para que no se pegue el bizcocho y suba con mayor facilidad, con la posibilidad de espolvorear un poco de harina por encima. Un buen truco que facilita el desmoldado es cubrir la base con papel de hornear (papel sulfurizado). Por último utilizaremos una báscula de cocina para pesar los ingredientes, ya que es muy importante en repostería respetar las medidas y las proporciones. Con ella pesamos los ingredientes.

Preparación

  1. Comenzamos poniendo a calentar el horno a 175º C = 340º F con calor arriba y abajo. Separamos las yemas en un bol y en el otro las claras. Los huevos deben estar a temperatura ambiente y si cae algún resto de yema en las claras debemos quitarlo inmediatamente. Esto lo haremos fácilmente con ayuda de una cáscara de huevo. Con restos de yema en las claras éstas no montarían. Añadimos una pizca de sal a las claras y las montamos a punto de nieve con ayuda de unas varillas. A los dos minutos añadimos la mitad del azúcar poco a poco y sin parar de batir. Batiremos hasta tener un merengue firme y reservamos. Primero batimos las claras y después las yemas.
  2. Añadimos el resto del azúcar al bol de las yemas e inmediatamente batimos hasta obtener una crema más blanquecina. Añadimos el yogurt natural a temperatura ambiente, la ralladura del cítrico que nos guste (limón, naranja, lima…) y mezclamos de nuevo. A continuación ponemos la levadura mezclada con la harina en un tamizador. Tamizamos sobre el bol de las yemas y mezclamos lentamente con unas varillas o una espátula. A continuación añadimos un tercio de las claras a punto de nieve y mezclamos con una espátula o cuchara. Añadimos poco a poco el resto de las claras batidas mezclando lentamente con movimientos envolventes. Es importante mezclar despacio para no perder el aire que tienen las claras.
  3. Vertemos la mezcla en el molde, repartimos y colocamos en el centro de la parrilla del horno. La parrilla estará en el segundo estante inferior del horno. Horneamos a unos 170-175º C = 340º F durante unos 40 minutos, con calor arriba y abajo. Durante el horneado debemos controlar la forma en que sube nuestro bizcocho pues no todos los hornos calientan por igual. Debe subir primero de los bordes y luego del centro. Si sube antes del centro que de los bordes, quiere decir que el horno tiene mucho calor. Debemos bajarle la temperatura inmediatamente para que se hornee correctamente. A los 40 minutos vamos a ver cómo está de cocinado el bizcocho. Abrimos y le damos unos golpecitos en el lado, si se mueve en el centro quiere decir que todavía necesita más tiempo. Si tenemos dudas pinchamos en el centro con un palillo y si sale mojado quiere decir que hay que darle unos 5 ó 10 minutos más. Esta maniobra debemos hacerla de modo rápido, para que no se marche mucho calor del horno. Si el pincho sale limpio retiramos y dejamos enfriar unos minutos sobre una parrilla antes de desmoldar.
  4. Para desmoldar el bizcocho pasamos un cuchillo o puntilla por el borde y soltamos el aro. A continuación quitamos la tapa y el papel de la base y colocamos sobre una fuente. Si vamos a utilizarlo simplemente como un bizcocho, lo colocaremos en la posición natural. Si lo vamos a utilizar para cortar y rellenar para hacer una tarta, colocaremos la base para arriba, de este modo tendremos un acabado impoluto, ideal para cubrir con un chocolate, merengue, fondant o el acabado que queramos. Si lo vamos a utilizar para rellenar, el bizcocho debe estar completamente frío. Con esta receta obtendremos un bizcocho alto, esponjoso y jugoso, ideal para hacer la tarta que más nos guste. Sólo también está delicioso y además podemos añadir otros ingredientes: pepitas de chocolate, almendra, nueces…

 

Resumen de los trucos para hacer el bizcocho perfecto:

  • Debemos quitar los huevos y el yogurt del frigorífico al menos una hora antes pare que estén a temperatura ambiente cuando los utilicemos. Si están fríos a las claras les costará más montarse y la mezcla también lo estará, por lo que variará el tiempo de horneado.
  • Hay que tener a mano todos los utensilios necesarios para hacer el bizcocho, pesar y medir exactamente los ingredientes y engrasar el molde. Podemos colocar papel de horno en el fondo y untar con mantequilla o aceite los bordes. No todos los moldes se calientan por igual, por lo general, cuanto más pesados antes se calientan.
  • Antes de comenzar y con los ingredientes ya preparados, siempre hay que poner a precalentar el horno a la temperatura que marque la receta con calor arriba y abajo. Si no precalentamos el horno el bizcocho no subirá cuando tiene que hacerlo y será imposible controlar el tiempo de la receta.
  • Deberíamos romper los huevos en un sitio distinto a los boles en que vamos a trabajar para evitar restos de cáscara. En este punto también sería interesante separar las yemas de las claras utilizando algún artículo para tal fin o con las manos, dejando escurrir la clara entre los huevos. Es importante lavarse las manos antes y después de manipular los huevos. Yo prefiero lavar y secar los huevos antes de su uso.
  • Los huevos deben estar a temperatura ambiente y si cae algún resto de yema en las claras debemos quitarlo inmediatamente. Esto lo haremos fácilmente con ayuda de una cáscara de huevo. Si las claras tienen restos de yema, éstas no montarían y sería difícil o imposible alcanzar el punto de nieve.
  • Primero batimos las claras y después las yemas. Si batimos primero las yemas tendríamos que lavar las varillas por lo que comentamos en el punto anterior. De este modo no es necesario.
  • Añadimos el yogurt natural a temperatura ambiente. El yogurt aportará un toque de humedad a la mezcla y al bizcocho. Si no tenemos yogurt podemos utilizar unos 70 ml de leche o unos 70 ml de aceite de oliva o una mezcla de los dos.
  • Tamizaremos la harina con un colador o un tamizador para evitar grumos y que airee y de este modo salga un bizcocho más esponjoso.
  • Añadimos poco a poco las claras batidas mezclando lentamente y con movimientos envolventes. Es importante mezclar despacio para no perder el aire que tienen las claras. Las claras batidas aportarán espojosidad al bizcocho.
  • Horneamos a unos 170-175º C = 340º F durante unos 40 minutos, con calor arriba y abajo. Durante el horneado debemos controlar la forma en que sube nuestro bizcocho pues no todos los hornos calientan por igual. Debe subir primero de los bordes y luego del centro. Si sube antes del centro que de los bordes, quiere decir que el horno tiene mucho calor. Debemos bajarle la temperatura inmediatamente para que se hornee correctamente.
  • A los 40 minutos controlaremos cómo está de cocinado el bizcocho. Nunca se abre el horno antes del tiempo de cocción, porque sino éste no subiría correctamente o incluso se chafaría. Abrimos y le damos unos golpecitos en el lado, si se mueve en el centro quiere decir que todavía necesita más tiempo. Si tenemos dudas pinchamos en el centro con un palillo y si sale mojado quiere decir que hay que darle unos 5 ó 10 minutos más. Esta maniobra debemos hacerla de modo rápido, para que no se marche mucho calor del horno. Si el pincho sale limpio retiramos y dejamos enfriar unos minutos sobre una parrilla antes de desmoldar.
  • Si quitamos el bizcocho antes de que esté bien cocinado por el centro, se nos bajará e incluso quedará hundido.

Video receta paso a paso 3

Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: bizcocho, cómo hacer, dulce, fácil, paso a paso, pastel, postre, receta, receta fácil, tutorial Categorías: Bizcochos, En Horno, más fácil, Huevos, Pasteles, Postres, Recetas especial Navidad, Recetas para Bajar calorías, Tartas, Un capricho por menos de 3 euros

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

Blog Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

https://youtu.be/XSs9fxl3Ay4

Traductor de Google

Tonio Cocina

👇 Sigueme aquí 👇

Recetas destacadas

Brazo gitano tradicional Navideño | Tronco de Navidad

Tarta lluvia de almendras y caramelo

Tarta fácil de Caramelo y Galleta ¡4 ingredientes, sin horno!

Bizcocho de chocolate sin horno

Jamón asado al horno con salsa, para hacer tapas y bocadillos, estilo bar

Bizcocho de claras ( Bica blanca de Laza) | Sólo 4 ingredientes

Carne rellena de jamón y queso ( Cordon Bleu )

Canapes variados 4

Canelones de carne | Salsa Bechamel

Tarta de la abuela con crema de chocolate

Pastel Trenza de hojaldre y manzana

Tarta sueca de manzana |Tarta bizcocho de manzana

Chulas de calabaza

Brazo gitano relleno de crema

Tarta fría de Chocolate y Oreo

Gracias por compartir

Categorias

  • Aperitivos, tapas y pinchos
  • Batidos y bebidas
  • Canapés
  • Carnaval
  • Celíacos, sin Gluten
  • Cerdo
  • Cereales
  • Chocolate
  • Cocina gallega
  • Cocina internacional
  • Cómo decorar Tartas / Tortas
  • Con pan
  • Cumpleaños
  • Curso de Sushi
  • Deliciosas recetas con sobras
  • Desayuno
  • Dulces de Navidad
  • En Horno, más fácil
  • ENAMORADOS
  • Ensaladas
  • Flanes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Halloween, Samaín
  • Hojaldres
  • Huevos
  • Leche
  • Menús de Navidad
  • Merienda
  • Microondas
  • Miel
  • Nata líquida (crema de leche)
  • Pan
    • Empanadas
    • Masas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
  • Pascua
  • Plato principal
    • Arroces
    • Carne
    • Guarniciones
    • Legumbres
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescado
      • Marisco
    • Pollo
    • Verduras
  • Postres
    • Bizcochos
    • Cremas dulces
    • Madalenas, Madeleines, Muffins y Cupcakes
    • Pasteles
    • Tartas
    • Tartas de queso
    • Tartas Frías – sin horno
  • Postres con Turrón
  • Principiantes
    • Recetas con Envidia Cocina
  • Recetas con queso
  • Recetas especial Navidad
  • Recetas para Bajar calorías
  • Recetas para niños en Navidad
  • Recetas Rápidas
  • Salsas básicas
  • Salsas, recetas
  • Semana Santa
  • Sin batidora eléctrica
  • Sin GLUTEN, Celíacos
  • Sin Horno
  • Sin HUEVO
  • Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos)
  • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
  • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
  • Tartas de Almendra
  • Tartas de Bizcocho
  • Tartas de Café
  • Tartas de Chocolate
  • Tartas de Colores
  • Tartas de Crema
  • Tartas de Frutas
  • Tartas de Galletas
  • Tartas de Hojaldre
  • Tartas de Leche Condensada
  • Tartas de Merengue
  • Tartas de Nata
  • Tips y consejos
  • Un capricho por menos de 3 euros
  • Veganos
  • Vegetarianos

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer Liam. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojalá fuese mas, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto esperamos que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com

Ir a la versión móvil
 

Cargando comentarios...