• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Frutas de Mazapán

6 noviembre, 2017 Deja un comentario

Hoy os propongo hacer unas bonitas y muy sabrosas frutas hechas con mazapán. El mazapán es una de esas elaboraciones que nos hacen pensar en la Navidad, esa época del año tan entrañable para compartir y pasar esos momentos tan especiales… Mi propuesta es hacer unas figuras con mazapán que podemos preparar con los peques de la casa. Veremos cómo hacer la masa de mazapán y cómo hacer divertidas formas con ellas. Son figuras que aguantan 4 ó 5 días perfectamente en el frigorífico y que están muy ricas y además, son aptas para intolerantes a la lactosa, celíacos, vegetarianos y veganos.

Versión en PDF:        Frutas de Mazapán   CEN

Dedicación:    5 minutos el mazapán + 30 minutos las figuras

Horneado:        No tiene

Cantidad:         18   figuras de mazapán

Ingredientes

Para hacer el mazapán:

  • 125 g de almendra molida (harina de almendra)
  • 125 g de azúcar en polvo  (azúcar glass)
  • 1 clara de huevo

Para hacer las frutas de mazapán:

  • Unas gotas de colorante rojo, amarillo y azul
  • 6 fideos + 12 clavos (especie)

 

Preparación

  1. La masa de mazapán es muy fácil de hacer. Sólo hay que mezclar en un bol la almendra molida con el azúcar en polvo. Lo haremos con las manos deshaciendo los posibles grumos que puedan surgir. A continuación batimos ligeramente la clara, simplemente para que se licúen y la vertemos en el bol, mezclando con ayuda de una cuchara. Por ultimo amasaremos con las manos hasta conseguir una masa fina y manejable. La ponemos en el bol y dejamos que enfríe unos 10 minutos en la nevera.
  2. Preparación del color. Para hacer estas frutas de mazapán necesitamos aportar color, para hacerlas mas reales y agradables a la vista. Para ello utilizaremos 4 recipientes pequeños y en cada uno de ellos echaremos media cucharilla de agua. Utilizaremos 3 colorantes base: rojo, amarillo y azul y con ellos haremos los 4 colores, rojo, amarillo, verde y naranja. Para el color amarillo echaremos en el recipiente 3 gotas de colorante amarillo y mezclamos. Haremos el color naranja con 3 gotas de colorante amarillo y una del rojo y mezclamos. Para el verde echaremos 3 gotas de colorante amarillo y una del azul y mezclamos. Por último echamos un par de gotas de colorante rojo y mezclamos. Tendremos a mano un recipiente con agua, un pincel, una cucharada de azúcar en polvo y papel de cocina para secar las manos y el pincel.
  3. Para hacer las figuras quitamos la masa de mazapán del frigorífico, la amasamos un poco y le hacemos forma de cilindro (o lata). Lo dividimos en tres partes y con cada una de ellas haremos un tipo de figuras: …………………………………………………………………★ Comenzamos con las MANZANAS. Cogemos una de las partes de mazapán, la aplanamos y echamos un poco de color verde. Amasamos para que se integre el color y le hacemos forma de cilindro, que dividiremos en 6 partes iguales. Cada parte la boleamos con las manos haciendo forma de bola. Con el mango del pincel presionaremos en la parte superior para hacer un hueco donde irá el rabito de la manzana. A continuación mojamos ligeramente el pincel en el color amarillo y pintamos unas pequeñas manchitas en cada manzana. Con el color naranja haremos también un par de manchas más en cada una. Por último pinchamos un clavo en cada agujero que hicimos antes, dejando el palo hacia arriba. Las reservamos en una fuente.……………………………………………………………. ★ Continuamos con las PERAS. Cogemos una de las partes de mazapán, la aplanamos y echamos un poco de color amarillo. Amasamos para que se integre el color y le hacemos forma de cilindro, que dividiremos en 6 partes iguales. Cada parte la boleamos con las manos haciendo forma de bola y luego presionamos en uno de los bordes, para hacer la forma de pera. A continuación mojamos ligeramente el pincel en el color naranja y pintamos unas pequeñas manchitas en cada manzana que simularán la parte más madura. Con el color rojo haremos también un par de manchas más para acentuar el efecto tostado por el sol y las difuminamos con un poco de color naranja. Por último sentamos la pera de pié y pinchamos un fideo en la parte superior, dejando que salga un centímetro. Las reservamos en la fuente. ……………………………………………………………★ Finalizamos con las NARANJAS. Cogemos la última parte de mazapán, la aplanamos y echamos un poco de color naranja. Amasamos para que se integre el color y le hacemos forma de cilindro, que dividiremos en 6 partes iguales. Cada parte la boleamos con las manos haciendo forma de bola. Con el mango del pincel presionaremos en la parte superior para hacer un hueco donde irá el rabito de la naranja. A continuación pasamos cada bola por la parte más fina del rallador, presionando ligeramente, para hacer el arrugado de la naranja. Juntamos los restos de color amarillo y rojo e intensificamos el color añadiendo dos gotas más de colorante amarillo y un del rojo. Mezclamos y pintamos con ese color naranja intenso cada una de las bolas. Por último quitamos la bolita que llevan los clavos y pinchamos un clavo en cada agujero al contrario de lo que hicimos antes, es decir, clavando el palo en la bola, de forma que se vea la estrella. Las colocamos en la fuente junto con las anteriores.
  4. Presentación y conservación. Estas figuras suelen consumirse frías por lo cual las conservaremos tapadas en el frigorífico. Puedes utilizar una tapa para tartas, de este modo tomaran cuerpo y sabor, y, al mismo tiempo, se aguantarán perfectamente para consumir durante unos 3 días.

 

Opción sin huevo

  • Podemos hacer estos mazapanes sin la clara de huevo. Para ello debemos hacer un almíbar con  una cucharada de azúcar, una cucharadita de zumo de limón y unos 40 ml de agua. Ponemos a calentar el azúcar, el zumo de limón y el agua hasta que se disuelva bien el azúcar. Retiramos del fuego, dejamos templar unos minutos, añadimos la almendra mezclada con el azúcar glass y mezclamos hasta conseguir una masa compacta. Envolvemos con film plástico, dejamos enfriar en el frigorífico una hora y ya tenemos el mazapán listo para moldear. Las gotas de limón son para ayudar a que no se cristalice el almíbar…
  • Otra opción es hacerla con glucosa. Para ello necesitaremos por cada 100 g de almendra: 80 g de azúcar, 10 g de glucosa y 20 g de agua. Se calienta el agua y se disuelve la glucosa en ella. A continuación la mezclamos con la almendra y el azúcar y amasamos hasta conseguir una pasta moldeable. No debemos amasar demasiado para evitar que la masa vuelva aceitosa.

 

Consejos y trucos

  • La masa de mazapán es muy fácil de hacer, aunque si lo deseas puedes hacer más cantidad, repartirla en raciones y si no la vas a consumir en los tres días siguientes, se puede congelar envuelta en film plástico. Para hacer esta masa puedes utilizar clara de huevo normal o clara de huevo pasteurizada. Estos mazapanes se hacen con almendra molida o con harina de almendra, aunque también se pueden hace con cacahuete o maní molido.
  • Los colorantes alimentarios se pueden encontrar en diferentes formatos: gel, pasta, líquido… Debes seguir las indicaciones del fabricante para saber qué cantidad necesitas. Por norma general los colorantes azules y rojos suelen ser más intensos y necesitan menos cantidad para colorear, sobretodo para hacer combinaciones.
  • Para decorar las frutas y darles un toque más realista, se pueden utilizar unos fideos o espagueti, unos clavos en especia (clavos de olor), azúcar en polvo o cacao en polvo. Estos son algunos ejemplos de figuras que puedes hacer: peras, manzanas verdes o rojas, naranjas, plátanos, limones, patatas, calabazas, melocotones, ciruelas… También se pueden hacer unas hojas con mazapán teñido de verde.
  • Los utensilios que necesitamos son unos recipientes pequeños para hacer los colores, un pincel, papel absorbente, un rallador y film plástico.

 

 


Aquí te dejo más recetas tradicionales:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: mazapán, Navidad, paso a paso, pastel, postre, postre casero, receta casera, receta de cocina, receta tradicional, sin horno, Tonio Cocina, tutorial Categorías: Canapés, Cocina internacional, Cómo decorar Tartas / Tortas, Deliciosas recetas con sobras, Dulces de Navidad, ENAMORADOS, Frutas, Masas, Merienda, Pasteles, Postres, Principiantes, Recetas especial Navidad, Sin batidora eléctrica, Sin GLUTEN, Celíacos, Sin Horno, Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos), Tartas de Almendra, Tartas de Colores, Tartas de Frutas, Tartas Frías - sin horno, Un capricho por menos de 3 euros, Vegetarianos

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

Blog Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

https://youtu.be/XSs9fxl3Ay4

Traductor de Google

Tonio Cocina

👇 Sigueme aquí 👇

Recetas destacadas

Brazo gitano tradicional Navideño | Tronco de Navidad

Tarta lluvia de almendras y caramelo

Tarta fácil de Caramelo y Galleta ¡4 ingredientes, sin horno!

Bizcocho de chocolate sin horno

Jamón asado al horno con salsa, para hacer tapas y bocadillos, estilo bar

Bizcocho de claras ( Bica blanca de Laza) | Sólo 4 ingredientes

Carne rellena de jamón y queso ( Cordon Bleu )

Canapes variados 4

Canelones de carne | Salsa Bechamel

Tarta de la abuela con crema de chocolate

Pastel Trenza de hojaldre y manzana

Tarta sueca de manzana |Tarta bizcocho de manzana

Cheesecake con Mousse de Chocolate

Chulas de calabaza

Brazo gitano relleno de crema

Gracias por compartir

Categorias

  • Aperitivos, tapas y pinchos
  • Batidos y bebidas
  • Canapés
  • Carnaval
  • Celíacos, sin Gluten
  • Cerdo
  • Cereales
  • Chocolate
  • Cocina gallega
  • Cocina internacional
  • Cómo decorar Tartas / Tortas
  • Con pan
  • Cumpleaños
  • Curso de Sushi
  • Deliciosas recetas con sobras
  • Desayuno
  • Dulces de Navidad
  • En Horno, más fácil
  • ENAMORADOS
  • Ensaladas
  • Flanes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Halloween, Samaín
  • Hojaldres
  • Huevos
  • Leche
  • Menús de Navidad
  • Merienda
  • Microondas
  • Miel
  • Nata líquida (crema de leche)
  • Pan
    • Empanadas
    • Masas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
  • Pascua
  • Plato principal
    • Arroces
    • Carne
    • Guarniciones
    • Legumbres
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescado
      • Marisco
    • Pollo
    • Verduras
  • Postres
    • Bizcochos
    • Cremas dulces
    • Madalenas, Madeleines, Muffins y Cupcakes
    • Pasteles
    • Tartas
    • Tartas de queso
    • Tartas Frías – sin horno
  • Postres con Turrón
  • Principiantes
    • Recetas con Envidia Cocina
  • Recetas con queso
  • Recetas especial Navidad
  • Recetas para Bajar calorías
  • Recetas para niños en Navidad
  • Recetas Rápidas
  • Salsas básicas
  • Salsas, recetas
  • Semana Santa
  • Sin batidora eléctrica
  • Sin GLUTEN, Celíacos
  • Sin Horno
  • Sin HUEVO
  • Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos)
  • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
  • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
  • Tartas de Almendra
  • Tartas de Bizcocho
  • Tartas de Café
  • Tartas de Chocolate
  • Tartas de Colores
  • Tartas de Crema
  • Tartas de Frutas
  • Tartas de Galletas
  • Tartas de Hojaldre
  • Tartas de Leche Condensada
  • Tartas de Merengue
  • Tartas de Nata
  • Tips y consejos
  • Un capricho por menos de 3 euros
  • Veganos
  • Vegetarianos

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojalá fuese mas, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto esperamos que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com

Ir a la versión móvil
 

Cargando comentarios...