• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Flan de leche condensada | Quesillo venezolano

26 abril, 2020

Flan de Leche Condensada o Quesillo Venezolano. Este “Quesillo” venezolano es delicioso, suave y muy cremoso. Además se puede hacer con sólo 3 ingredientes base, lo que lo convierte en un postre muy fácil de preparar. Es un flan con Caramelo Casero que se funde en la boca, muy fácil de preparar y que le aporta un sabor extra. Tradicionalmente se cocina en baño María, bien sea en el horno o al fuego en una cazuela grande. La receta del quesillo venezolano se dice que tiene su origen en unos emigrantes canarios, que prepararon allí su receta. Con el tiempo se cambiaron las yemas por huevos enteros y con la aparición de la leche condensada, cambiaron una parte de la leche normal por leche condensada. Lo mejor de este quesillo venezolano es que está… de vicio!!!

Video receta paso a paso 3

Ingredientes 

para 6 personas:

  • 🥚 5 huevos M
  • 🥛 1 lata de leche condensada = 370 ml
  • 🥛 550 ml de leche = 1 lata y media

Opcional para aromatizar:

  • 🥄1 cucharadita de esencia de vainilla y ron o 🍋 Zumo de medio limón (o naranja) o canela ( coñac o whisky)
  • Para el caramelo casero:  🍭 150 g de azúcar + 40 ml de agua

Preparación

Para hacer el quesillo en un cazo de 18 cm:

  1. Comenzamos haciendo un caramelo casero. Se pone a calentar a fuego medio un cazo de unos 18 cm, con 150 g de azúcar y 40 ml de agua, para que moje el azúcar (no remover con la cuchara ). Se deja hacer a fuego medio-alto hasta que adquiera un ligero color dorado y espese. Llegado ese punto lo retiramos del fuego, ya que con el calor del cazo todavía sigue haciéndose. Yo voy a hacer el flan en este cazo porque es un cazo sin plásticos, apto para horno. Si utilizamos un molde de cristal o similar, vertemos el caramelo en él. Se reparte por las paredes para que se impregnen de caramelo, al tiempo que va enfriando.
  2. Ponemos a precalentar el horno a 180º C = 350º F. Introducimos sobre la rejilla situada en el segundo estante del horno, un recipiente en el que quepa el cazo o molde del flan. Le echamos un litro de agua más o menos, para que se vaya calentando. Por otra parte, en un bol batimos los huevos, añadimos la leche condensada y mezclamos, añadimos la leche normal y mezclamos y por último aromatizamos con el zumo de limón. Vertemos en el cazo o en el molde esta mezcla, y nos vamos al horno. Colocamos el cazo o molde dentro del recipiente con agua y horneamos a 180º C durante unos 45 minutos, con calor arriba y abajo.
  3. Si hacemos este flan al fuego, necesitaremos una tartera con tapa en la que quepa el molde del flan. Hacemos el caramelo y el flan y la colocamos dentro de la tartera. En esta tartera  grande  echamos agua caliente suficiente, para que quede por la mitad del molde del flan. Se tapa el molde  y se deja cocinar con la tartera tapad entre 40 y 45  minutos a partir que que comience a hervir. Se mantiene un fuego suave, el suficiente para que se mantenga hirviendo suavemente. Es muy importante mientras se está haciendo el flan de huevo, no tocarle ni moverlo hasta que pasen mínimo 35 minutos y únicamente se pincha para ver si ya está listo, pues de lo contrario no se haría bien.
  4. Una vez horneado el flan, se pincha en el centro para ver si está bien cocido y si es así, se retira y se deja enfriar sobre una rejilla. Una vez frío se introduce en la nevera y de deja enfriar un mínimo de tres horas.

 

Truco para dar la vuelta al quesillo:

  • Una vez hecho, hay que esperar a que esté bien frio para darle la vuelta y volcarlo sobre una fuente. Ten en cuenta que si lo hacemos en caliente, lo más seguro es que se nos deshaga. Pasamos una puntilla o un cuchillo fino por los bordes y le damos la vuelta con cuidado. Si no se suelta una vez que le demos la vuelta, agarraremos el molde junto con la fuente, lo levantamos y lo bajamos de forma rápida y enérgica, al parar de golpe debería soltarse por la fuerza de la gravedad.

Truco para limpiar caramelo del molde

  • Después de hacer el caramelo, o en su caso cocinar el flan, dejaremos enfriar el recipiente unos minutos, a continuación lo llenamos de agua del grifo y dejamos que se disuelva el caramelo. Dependiendo del grosor del caramelo suele tardar de 20 a 40 minutos. No es necesario rascar ni añadir jabones, con el agua es suficiente.

Más sugerencias para el quesillo venezolano

  • Una vez volcado en la fuente o plato, el “quesillo” venezolano se puede adornar espolvoreando almendra ligeramente picada y tostada, añadiendo unos trozos de melocotón en almíbar cortado en gajos como la naranja, con nata montada, con chocolate, con dulce de leche…
  • Para aromatizar este flan suele utilizarse 1 cucharadita de esencia de vainilla y otra de ron o 🍋 Zumo de medio limón (o naranja). También pueden combinarse entre entre ellas. Otras opciones son canela, coñac o whisky.
  • También podemos hacer este flan de leche condensada en envases individuales. Repartimos el caramelo, llenamos los envases y los horneamos o cocinamos al baño maría. Horneamos  unos 10 minutos menos aproximadamente, pasado ese tiempo pinchamos y vemos si necesita más tiempo. Retiramos, dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego en la nevera. Puedes ver como hacerlos en este flan de huevo.
  • El quesillo venezolano se dice que tiene su origen en unos emigrantes canarios, que prepararon allí su receta. Con el tiempo los venezolanos cambiaron las yemas por huevos enteros. Con el nacimiento de la leche condensada, cambiaron una parte de la leche normal por leche condensada.

 


Video receta paso a paso 3

Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: cómo hacer, dulce, flan de huevo, flan de leche condensada, paso a paso, postre, quesillo, quesillo venezolano, receta fácil, receta tradicional Categorías: Batidos y bebidas, Cocina internacional, Cremas dulces, Cumpleaños, Deliciosas recetas con sobras, En Horno, más fácil, Flanes, Huevos, Leche, Merienda, Nata líquida (crema de leche), Pascua, Postres, Principiantes, Recetas Rápidas, Semana Santa, Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes, Tartas, Tartas de Crema, Tartas de Leche Condensada, Tips y consejos, Un capricho por menos de 3 euros, Vegetarianos

sidebar

Blog Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

https://youtu.be/XSs9fxl3Ay4

Traductor de Google

Tonio Cocina

👇 Sigueme aquí 👇

Recetas destacadas

Brazo gitano tradicional Navideño | Tronco de Navidad

Tarta lluvia de almendras y caramelo

Tarta fácil de Caramelo y Galleta ¡4 ingredientes, sin horno!

Bizcocho de chocolate sin horno

Jamón asado al horno con salsa, para hacer tapas y bocadillos, estilo bar

Bizcocho de claras ( Bica blanca de Laza) | Sólo 4 ingredientes

Carne rellena de jamón y queso ( Cordon Bleu )

Canapes variados 4

Canelones de carne | Salsa Bechamel

Tarta de la abuela con crema de chocolate

Pastel Trenza de hojaldre y manzana

Tarta sueca de manzana |Tarta bizcocho de manzana

Cheesecake con Mousse de Chocolate

Chulas de calabaza

Brazo gitano relleno de crema

Gracias por compartir

Categorias

  • Aperitivos, tapas y pinchos
  • Batidos y bebidas
  • Canapés
  • Carnaval
  • Celíacos, sin Gluten
  • Cerdo
  • Cereales
  • Chocolate
  • Cocina gallega
  • Cocina internacional
  • Cómo decorar Tartas / Tortas
  • Con pan
  • Cumpleaños
  • Curso de Sushi
  • Deliciosas recetas con sobras
  • Desayuno
  • Dulces de Navidad
  • En Horno, más fácil
  • ENAMORADOS
  • Ensaladas
  • Flanes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Halloween, Samaín
  • Hojaldres
  • Huevos
  • Leche
  • Menús de Navidad
  • Merienda
  • Microondas
  • Miel
  • Nata líquida (crema de leche)
  • Pan
    • Empanadas
    • Masas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
  • Pascua
  • Plato principal
    • Arroces
    • Carne
    • Guarniciones
    • Legumbres
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescado
      • Marisco
    • Pollo
    • Verduras
  • Postres
    • Bizcochos
    • Cremas dulces
    • Madalenas, Madeleines, Muffins y Cupcakes
    • Pasteles
    • Tartas
    • Tartas de queso
    • Tartas Frías – sin horno
  • Postres con Turrón
  • Principiantes
    • Recetas con Envidia Cocina
  • Recetas con queso
  • Recetas especial Navidad
  • Recetas para Bajar calorías
  • Recetas para niños en Navidad
  • Recetas Rápidas
  • Salsas básicas
  • Salsas, recetas
  • Semana Santa
  • Sin batidora eléctrica
  • Sin GLUTEN, Celíacos
  • Sin Horno
  • Sin HUEVO
  • Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos)
  • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
  • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
  • Tartas de Almendra
  • Tartas de Bizcocho
  • Tartas de Café
  • Tartas de Chocolate
  • Tartas de Colores
  • Tartas de Crema
  • Tartas de Frutas
  • Tartas de Galletas
  • Tartas de Hojaldre
  • Tartas de Leche Condensada
  • Tartas de Merengue
  • Tartas de Nata
  • Tips y consejos
  • Un capricho por menos de 3 euros
  • Veganos
  • Vegetarianos

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojalá fuese mas, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto esperamos que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com

Ir a la versión móvil
 

Cargando comentarios...