Como hacer azúcar en polvo

En esta ocasión vamos a ver cómo se hace  el azúcar en polvo. La increíble diferencia de precio entre un kilo de azúcar normal y un kilo de azúcar en polvo es abismal. Mientras un kilo de azúcar normal no llega a un euro, el azúcar glass se dispara entre 15 y 34 euros el kilo, dependiendo de la cantidad y de la marca. Lo más sorprendente de todo esto es que transformar 100 gramos de azúcar normal, en azúcar glass, sólo nos llevará un minuto de molinillo. El azúcar en polvo se conoce también como azúcar glass, azúcar pulverizada, azúcar 10X, azúcar impalpable, azúcar glasé, azúcar de confección, azúcar flor, azúcar finita o nevazúcar. En este tutorial verás cómo se hace de forma fácil y rápida.

Versión en PDF:        Azúcar en polvo.  CEN

Dedicación:   2 minutos

Cantidad:    100 g

Ingredientes

  • 100 g de azúcar normal blanco o moreno
  • 1 cucharadita de Maizena = almidón de maíz

 

Preparación

  1. Para hacer el azúcar en polvo hay que moler o triturar el azúcar normal. Para ello podemos utilizar un procesador de alimentos, una picadura de vaso alto, una termomix, una minipimer, un molinillo de café o simplemente un rodillo o botella. Yo voy a hacerlo con un molinillo. Además necesitaremos un colador o tamizador y un recipiente de cristal con tapa para conservar el azúcar.
  2. Vamos con el azúcar. Ponemos en el recipiente del molinillo el azúcar y la Maizena, cerramos y trituramos a velocidad alta durante un minuto aproximadamente. Con pequeñas cantidades como estas ese tiempo es suficiente. A continuación tamizaremos dos veces este azúcar para eliminar restos de azúcar sin moler y al mismo tiempo airear la mezcla. Este tamizado con el colador ayudará, además, a que el azúcar glass quede suelto y no se pegue. Por último para conservarlo mejor, lo vertemos en un recipiente de cristal con tapa, lo cerramos bien y lo guardamos en un lugar seco, alejado de la humedad.

Más opciones y consejos para hacer el azúcar en polvo

  • El azúcar glass suele hacerse con azúcar blanco, aunque también puede utilizarse el azúcar moreno. Si se va a utilizar en el momento no sería necesario añadir la maicena o almidón de maíz.
  • El almidón de maíz se utiliza para evitar que se apelmace el azúcar, es decir, que se pegue al recipiente. Unido al doble tamizado, mantiene al azúcar en polvo suelto y sin grumos, muy fácil de utilizar. Muchas veces se utiliza harina normal de trigo en lugar de la maicena, la mayoría de las ocasiones para ahorrar.
  • El azúcar en polvo se utiliza en innumerables recetas, bien como ingrediente o como decoración. Estos son algunos ejemplos: Tarta de Santiago, Tarta de queso japonesa

Cómo hacer azúcar en polvo apto para diabéticos

  • El azúcar glass sin azúcar puede hacerse de varias formas, dependiendo de los edulcorantes que se utilicen. Se puede hacer con azúcar de abedul, que tiene un muy bajo índice glucémico ( IG = 7) y con un aspecto y sabor muy parecidos al azúcar normal. Es mucho más sano y el organismo lo absorbe de forma natural, ya que el xilitol, que es el otro nombre por el que se lo conoce, también lo produce el cuerpo y lo elimina en forma de agua o gas carbónico. En lugar de almidón de maíz, que aunque se utiliza una cantidad muy pequeña se convierte en azúcar al hacer la digestión, puede utilizarse la harina normal.
  • Otra opción es hacerlo con stevia y leche en polvo. Necesitaremos 60 g de leche en polvo y unos 20 – 30 g de stevia granulada. También podemos utilizar unos 35 – 40 g de sucralosa en polvo, en lugar de la stevia. La preparación es la misma: Picamos en el molinillo la stevia y después la mezclamos con la leche en polvo. La tamizamos 3 veces y ya tenemos un azúcar glass apto para diabéticos. La conservación es la misma que las anteriores, en un envase de cristal cerrado y alejado de la humedad.

 


Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio