• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Cómo envasar al vacío pimientos asados

24 julio, 2015 2 comentarios

En esta ocasión veremos cómo envasar al vacío pimientos asados. Aprenderemos la técnica del envasado al vacío con todos los trucos necesarios para dominarla. El envasado al vacío nos permitirá conservar frutas y hortalizas, comida cocinada, compotas y mermeladas…Video receta paso a paso 3

 

para la receta

Versión en Pdf:    Como envasar pimientos asados   CEN

                         Dedicación:              15   minutos

                         Cantidad:                  3 botes de 350 ml c/uno

                         Horneado:                30  minutos + 15 minutos de reposo en el horno

                         Esterilizado:            45 – 50 minutos

Ingredientes

Para los pimientos asados :

  • 1 kilo de pimientos rojos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Pizca de sal

Para envasar al vacío :

  • Un recipiente alto con agua para cubrir los botes
  • 3 botes de cristal con tapa hermética de 350 ml
  • Aceite de oliva y agua hirviendo

 Preparación

  1. Comenzamos esterilizando los botes. Para ello ponemos al fuego un recipiente en el que quepan los botes de pié, que llenaremos con el agua suficiente para que cubra los botes y sobren dos o tres dedos de altura para que no salten las burbujas de agua cuando hierva.
  2. Mientras se calienta el agua ponemos a precalentar el horno a 200º C y limpiamos los pimientos, quitándoles la cabeza, la parte blanca y las pepitas. Dividiremos cada pimiento en tres o cuatro partes. En una fuente de hornear extendemos una cucharada de aceite de oliva y repartimos sobre el los pimientos. Echamos sobre ellos otro chorro de aceite de oliva y una pizca de sal.
  3. Cuando comience a hervir el agua colocamos los botes, las tapas y los utensilios que utilizaremos para manipularlos, en nuestro caso unas pinzas. Tapamos y dejamos hervir un mínimo de 45 minutos. Este tiempo es imprescindible para que los botes queden totalmente esterilizados. Ponemos a hornear los pimientos. Hornearemos durante 30-35 minutos a 200º C. Pasado este tiempo cubriremos los pimientos con papel de aluminio, apagamos el horno y dejamos reposar los pimientos en su interior durante 10-15 minutos, hasta que los botes estén esterilizados.
  4. Una vez que tenemos los pimientos asados y los botes esterilizados, vamos a rellenarlos. Cogemos los botes con las pinzas y sujetamos utilizando un guante para proteger la mano y no quemarnos. Rellenamos bien los botes colocando los pimientos de pié y asegurándonos de que quedan los menos huecos posibles. Una vez lleno el bote necesitamos quitar el aire que queda en su interior, para ello llenamos la mitad del bote con aceite y la otra mitad con agua hirviendo. Dejaremos sin cubrir un espacio de la altura de un dedo aproximadamente. Tapamos y apretamos bien la tapa asegurándonos de que queda bien cerrado el bote y lo dejamos enfriar boca abajo, es decir, dado la vuelta con la tapa hacia abajo. Haremos lo mismo con el resto de los botes y una vez que los tengamos todos llenos, los dejaremos enfriar totalmente en la misma posición: boca abajo.
  5. Una vez que los botes han enfriado totalmente comprobaremos que hemos hecho bien el sellado y que ha quedado hermético. La comprobación es sencilla: presionamos en el centro de la tapa y esta no debe moverse. Visualmente veremos que el centro de la tapa queda ligeramente hundida, esto quiere decir que se ha hecho correctamente el vacío. Ahora sólo nos queda etiquetar los botes poniendo por ejemplo su contenido y la fecha de elaboración. Los botes deben guardarse en un lugar seco, resguardado de la luz y del calor. Pueden conservarse durante meses siguiendo las instrucciones que hemos visto.

. . .

Trucos básicos…

  • Para que los botes queden totalmente esterilizados, tenemos que dejarlos hervir un mínimo de 45 minutos. Este tiempo es imprescindible. Incluiremos también los utensilios que necesitemos para el rellenado de los botes: pinzas, cubiertos o cucharas.
  • Debemos protegernos la mano con la que agarraremos los botes para su llenado, con un guante para horno. Evitaremos tocar el interior de los botes así como sus tapas con las manos para no contaminarlas.
  • Al utilizar esta técnica aprovechamos que los botes están hirviendo y los pimientos recién salidos del horno y no sería necesario un hervido posterior al baño María.
  • Podemos utilizar esta técnica para el envasado de infinidad de productos. Únicamente debemos coordinar el tiempo entre la preparación del producto y la esterilización de los botes, procurando que ambos finalicen al mismo tiempo.
  • Hemos visto cómo envasar al vacío pimientos asados. Hemos aprovechado que estaban de temporada y a buen precio. Los hemos asado para darles un toque de sabor extra y los hemos guardado con la piel incluida, ya que esta se le puede quitar perfectamente en el momento de su utilización. El pimiento es muy sano y nos aportará mucha vitamina C, E, B2 y B6, betacarotenos es muy bajo en calorías.
  • Los botes duran varios meses si los mantenemos en un lugar fresco, seco y sin luz. Esta precaución debe tomarse con cualquier producto envasado en cristal claro.
  • IMPORTANTE: No debemos consumir los botes que tengan la tapa hinchada o que al presionar la tapa se mueva. Esto es señal de que el producto de su interior se ha estropeado, que ha entrado aire, que se ha abierto o que ha llevado un golpe que ha provocado la entrada de aire. La tapa debe estar ligeramente hundida y no debe moverse al presionar el centro.

Video receta paso a paso 3

Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Categorías: Aperitivos, tapas y pinchos, Deliciosas recetas con sobras, Ensaladas, Guarniciones, Recetas para Bajar calorías, Sin batidora eléctrica, Sin GLUTEN, Celíacos, Sin HUEVO, Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos), Tips y consejos, Veganos, Vegetarianos, Verduras

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edgar dice

    27 febrero, 2018 en 19:44

    Hola Tonio, basicamente agradecer el aporte inmenso de tus conocimientos para quienes estamos interesados en aprender, en mi caso, el primer material tuyo es el de envasado al vacio. Y confieso que siempre este tema fue un cuco, o algo muy complicado por el tema de las bacterias y cñia. Pero, el material este está tan bien y sencillamente hecho que de repente aquella nube solo se ha esfumado, por lo que el agradecimiento que me nace es enorme. Muchisimas gracias, y bueno basicamente es esto, ahora voy a conseguirme algunos accesorios y a por ello. Saludos y te deseo exitos!!

    Responder
    • cocina en video dice

      2 abril, 2018 en 18:02

      Hola Edgar, lo primero es agradecer tus amables palabras. Me alegra mucho que esta información sirviese para aclarar dudas. En el vídeo es imposible transmitir todos los detalles y es por ello que existe este blog, para intentar aclarar los que faltan.
      Perdona que no te contestase antes, a veces se me cuelan algunos mensajes sin contestar porque, como sabrás, estos medios están bombardeados por correo basura y por ello sólo se ven cuando yo los valido. Muchas gracias por tu apoyo Edgar!!!

      Responder

Dejar un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

Blog Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

https://youtu.be/XSs9fxl3Ay4

Traductor de Google

Tonio Cocina

👇 Sigueme aquí 👇

Recetas destacadas

Brazo gitano tradicional Navideño | Tronco de Navidad

Tarta lluvia de almendras y caramelo

Tarta fácil de Caramelo y Galleta ¡4 ingredientes, sin horno!

Bizcocho de chocolate sin horno

Jamón asado al horno con salsa, para hacer tapas y bocadillos, estilo bar

Bizcocho de claras ( Bica blanca de Laza) | Sólo 4 ingredientes

Carne rellena de jamón y queso ( Cordon Bleu )

Canapes variados 4

Canelones de carne | Salsa Bechamel

Tarta de la abuela con crema de chocolate

Pastel Trenza de hojaldre y manzana

Tarta sueca de manzana |Tarta bizcocho de manzana

Lasaña de Espinacas

Mousse de limón, receta profesional

Salmón marinado

Gracias por compartir

Participo en:

Categorias

  • Aperitivos, tapas y pinchos
  • Batidos y bebidas
  • Canapés
  • Carnaval
  • Celíacos, sin Gluten
  • Cerdo
  • Cereales
  • Chocolate
  • Cocina gallega
  • Cocina internacional
  • Cómo decorar Tartas / Tortas
  • Con pan
  • Cumpleaños
  • Curso de Sushi
  • Deliciosas recetas con sobras
  • Desayuno
  • Dulces de Navidad
  • En Horno, más fácil
  • ENAMORADOS
  • Ensaladas
  • Flanes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Halloween, Samaín
  • Hojaldres
  • Huevos
  • Leche
  • Menús de Navidad
  • Merienda
  • Microondas
  • Miel
  • Nata líquida (crema de leche)
  • Pan
    • Empanadas
    • Masas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
  • Pascua
  • Plato principal
    • Arroces
    • Carne
    • Guarniciones
    • Legumbres
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescado
      • Marisco
    • Pollo
    • Verduras
  • Postres
    • Bizcochos
    • Cremas dulces
    • Madalenas, Madeleines, Muffins y Cupcakes
    • Pasteles
    • Tartas
    • Tartas de queso
    • Tartas Frías – sin horno
  • Postres con Turrón
  • Principiantes
    • Recetas con Envidia Cocina
  • Recetas con queso
  • Recetas especial Navidad
  • Recetas para Bajar calorías
  • Recetas para niños en Navidad
  • Recetas Rápidas
  • Salsas básicas
  • Salsas, recetas
  • Semana Santa
  • Sin batidora eléctrica
  • Sin GLUTEN, Celíacos
  • Sin Horno
  • Sin HUEVO
  • Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos)
  • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
  • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
  • Tartas de Almendra
  • Tartas de Bizcocho
  • Tartas de Café
  • Tartas de Chocolate
  • Tartas de Colores
  • Tartas de Crema
  • Tartas de Frutas
  • Tartas de Galletas
  • Tartas de Hojaldre
  • Tartas de Leche Condensada
  • Tartas de Merengue
  • Tartas de Nata
  • Tips y consejos
  • Un capricho por menos de 3 euros
  • Veganos
  • Vegetarianos

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer María. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojala fuese más, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto espero que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Para cualquier consulta o sugerencia podeis usar los comentarios que hay debajo de las recetas o en mi canal de YOUTUBE.

También en las redes sociales Facebook, Instagram, Pinterest y Twitter

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com