Las chulas son una receta tradicional de Galicia que se hacía para celebrar la festividad céltica del Samhain que era como una comunión con los espíritus de los difuntos que tenían autorización para caminar entre los vivos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera.
Mi agradecimiento a mi compañero Iago, por aportar esta deliciosa calabaza de su huerta. 100% ecológica.
Para imprimir esta receta haz click aquí = Chulas de calabaza
.
Ingredientes
- 500 gr. de calabaza
- 4 cucharadas de azúcar
- 3 huevos
- 200 grs. de harina
- Una pizca de canela en polvo
- 1/2 sobre de levadura en polvo
- aceite para freír
- Azúcar o azúcar glasé para espolvorear
Preparación
- Preparar la calabaza quitándole la piel y cortada en trozos.
- Se cuece en un recipiente con medio vaso de agua y una pizca de sal a fuego medio durante 18-20 minutos, hasta que quede blanda.
- Cuando esté cocida se retira, se escurre bien y se tritura con la batidora. Añadir los huevos y mezclar bien.
- Añadir el azúcar, la canela y batir bien todo junto. Probar si os gusta el dulzor, sino añadir un poco más de azúcar.
- Tamizar la harina e ir añadiéndola y mezclando con la masa anterior. Añadir la levadura en polvo y mezclar bien.
- Calentar abundante aceite en una sartén honda o freidora e ir friendo cucharadas de esta masa, no muy grandes. La temperatura debe ser media, del 1 al 10 en el 6-7.
- Estos buñuelos se hacen enseguida, por lo que hay que estar atentos para darle la vuelta. Escurrir en una bandeja con papel absorbente el exceso de aceite. Cuando estén templadas espolvorear con azúcar o azúcar glasé.
Sabías que…
- Esta receta es típica de Galicia (España) desde tiempos inmemoriales. Cada zona tiene su versión y antiguamente se hacía mucho junto al “bandullo” que es una especie de pudin que está buenísimo.
- Existen muchas variedades de calabazas y cada una aporta su sabor propio, por lo que en cualquier lugar del mundo se podría hacer esta receta.
………………………
Hola, tengo el recuerdo de una tarta que preparaba mi madre que llevaba galletas hojaldradas impregnadas en vino dulce, se juntaban en una moka, se formaba una cruz y a la hora de servir se cortaba al bies. ¿Alguien puede decirme de alguna receta similar? Gracias.
Hola Gema, creo que puedes referirte a esta receta: http://envidiacocina.com/?page_id=1369
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola. A mi particularmente me salio la forma mas hinchada.Como buñuelo. Que hago para que me salga como en la foto mas plana.
Gracias.
Hola Germán, lo que ha sucedido es que te han salido algo espesas aunque estoy seguro de que estaba muy buenas. La solución es añadir un poco más de leche o agua de la cocción de la calabaza para que la mezcla quede más ligera. Otra opción es echarle un poco menos de harina, dependiendo del tipo y marca de la harina varía el espesor de la mezcla.
Al quedar más ligera ya se extiende y toma esa forma plana.
Espero haberte ayudado. Muchas gracias por tu consulta.
Un saludo.
Me he puesto muy contenta al ver la receta de las “chulas” porque mi marido las recuerda de su niñez y no sabía como se hacía. De todas formas me comenta que no llevaban calabaza y que luego se sumergían en una preparación de leche con canela y limón (no sé si algo más) y cuando estaban frías se comían y estaban deliciosas.
Por favor sí os suena esta receta en concreto ¿me la podéis pasar?. Gracias.
Hola Adela, hay varias recetas de las chulas y con ingredientes diferentes, utilizando harina en lugar de calabaza por ejemplo.
La receta que me comentas se parece mucho a las torrijas de leche, que se hace mojando unas lonchas de pan del día anterior de un dedo de grosor en leche templada aromatizada con canela y limón. Se escurren y luego se rebozan en huevo batido y se pasan por la sartén con un poco de aceite. Vuelta y vuelta hasta que cojan color y se les espolvorea azúcar por encima. Están muy buenas.
Muchas gracias por tu consulta.
Un saludo.