Vieiras a la gallega

Hoy veremos cómo hacer unas deliciosas vieras a la gallega. Esta receta de vieras al horno es muy sabrosa y también se puede hacer con mejillones y almejas. Está para chuparse los dedos…

Las vieiras además se les conocen por “conchas de abanico”, “veneras”, “ostión del Norte”, “cayo de hacha” o “pata de mula”.

 

Video receta paso a paso 3


Para imprimir 7 PINCHA AQUI

Versión en Pdf:            Vieiras a la gallega CEN

.

.                                Dedicación :                     10    minutos

.                                Horneado :                     12-15    minutos

Cantidad:                               3.     raciones

.

Ingredientes

  • 6 vieiras
  • 2 cebollas medianas
  • 40 ml de vino blanco, oporto, cava o champagne
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Pan rallado

 

Preparación

  1. Si las vieiras son congeladas se quitan del congelador 5 horas antes. Hay vieiras que vienen en su concha, para limpiarlas separamos la carne de la concha plana, limpiamos quitando el collarín que lleva alrededor de la carne y la  tira de color negro, pues es donde está la arena. Se lavan bien y se dejan limpias en la concha honda, la “carne” y “el coral”. El coral es una especie de péndulo rojo y blanco que tienen algunas vieiras, dependiendo de la época. Si vienen sin concha lavamos quitando alguna zona que quedase del collarín, dejamos escurrir y reservamos.
  2. Picamos en dados pequeños la cebolla y ponemos a fuego medio una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos la cebolla. Cocinamos a fuego medio, del 1 al 10 en el 6, hasta que la cebolla quede transparente y blanda. Ponemos a precalentar el horno a 180º C ó 350º F. Cuando la cebolla está blanda añadimos el vino, cocinamos un par de minutos hasta que se evapore y añadimos una cucharadita el pimentón dulce, removemos bien y retiramos del fuego. Una vez lista la salsa se le reparte como base alrededor de las vieiras. Espolvoreamos un poco de pan rallado y horneamos.
  3. Horneamos a 180º C durante unos 12 ó 15 minutos con calor arriba y abajo. Con este horneado las vieras de cocinarán y absorberán el sabor de la salsa. Horneamos hasta que comiencen a dorarse, retiramos, servimos en la propia concha y… a disfrutar. Como decoración podemos espolvorear pan rallado sobre el plato donde van las vieras, a modo de arena…

 

Trucos y consejos

  • Con esta preparación podemos hacer también unos mejillones o unas almejas, que quedarán de rechupete!!!
  • Las vieiras además se les conocen por “conchas de abanico”, “veneras”, “ostión del Norte”, “cayo de hacha” o “pata de mula”. En México parece ser que el nombre más conocido es “cayo de hacha” aunque tengo entendido que son diferentes especies: las vieiras son una, el ostión es otra y el cayo de hacha es otra diferente, por ello no puedo concretar mucho más sobre el tema

 


Video receta paso a paso 3

Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio