La tarta de Santiago (de almendra) es uno de los postres más conocidos de la gastronomía gallega. Degusta esta deliciosa tarta de Santiago, con la receta original, con Indicación Geográfica Protegida. Es una tarta sin gluten, con una combinación perfecta de almendra, azúcar y huevos.
El 3 de marzo de 2006 esta receta de la Tarta de Santiago, entró en el registro de Indicación Geográfica Protegida IGP. Se acordó que la receta original de la Tarta De Santiago, es la que se confecciona a partes iguales de harina de almendra, azúcar y huevos. Es decir que si utilizamos 250 g de harina de almendra, son 250 g de azúcar y 5 huevos M, con un pequeño margen en dichas cantidades.
Historia
Es una receta de la que se tienen conocimientos desde la Edad Media. Debido a que la almendra y el azúcar eran muy caros, su degustación estaba en manos de unos pocos privilegiados. En el siglo XVI había indicios de esta receta, aunque su nombre era “torta real”. Sin embargo, no es hasta el 1838, en el que aparece la receta con sus ingredientes y con el nombre de “Tarta de almendras”. Con el tiempo se ha hecho algunas variantes y hay 2 que se han mantenido en el tiempo: Esta, que ha sido elegida como la “receta original” y otra versión con mantequilla que se hacía en la zona de Lugo y Asturias.
En el año 1924 en el obrador de “Casa Mora” le incorporan la Cruz De Santiago y desde entonces es la presentación mas conocida y que ha perdurado durante años. Es una tarta imprescindible en cualquier restaurante de Galicia y hoy en día está muy extendida por todo el mundo. Os invito a hacerla pues es muy sencilla y muy sabrosa. Los que han hecho el camino de Santiago, o han visitado la ciudad de Santiago de Compostela, seguro que la han probado más de una vez.
Versión para imprimir en PDF: Tarta de Santiago – Receta original
Para imprimir el DIBUJO de la CRUZ haz click aquí => DIBUJO de la CRUZ Tarta de Santiago
Dedicación: 10 minutos – Horneado: 30 minutos – Cantidad: 8 – 10 porciones
Ingredientes
Para una tarta de 900g en molde de 22 – 23 cm
- 375 g de almendra molida tipo “marcona”
- 300 g de azúcar
- 4 huevos talla L = 240 g
- Ralladura de limón
- 20 ml de brandy, vino dulce o aguardiente de orujo (opcional)
- Azúcar en polvo para la decoración
Preparación
- Esta receta de la tarta de Santiago es muy fácil de preparar. Lo primero es quitar los huevos de la nevera para que pierdan el frío. De este modo garantizamos el tiempo de horneado. Ponemos a precalentar el horno a 180º C = 356º F y preparamos el molde que vamos a utilizar. Lo untamos completamente con un poco de mantequilla y cubrimos la base con papel de horno.
- Para comenzar mezclamos en un bol grande, con la ayuda de una varilla, la almendra molida y el azúcar. Una vez integrados, añadimos los huevos uno a uno, y mezclamos poco a poco hasta integrarlos. Finalmente añadimos la ralladura de medio limón, y opcionalmente, el brandy o licor. Vertemos la mezcla en el molde y extendemos por toda la superficie. El grosor de la masa no debe sobrepasar los 3 ó 4 cm.
- Horneamos unos 30 minutos a 180º C. Pasado ese tiempo comprobamos si está bien hecha por dentro, pinchando con un palillo o pincho. Cuando no manche el pincho la retiramos y dejamos enfriar completamente antes de desmoldar. Mientras enfría podemos ir cortando la cruz de Santiago que nos servirá como adorno y que podéis imprimir desde aquí.
- Cuando la tarta está fría desmoldamos, pasando una puntilla por el borde. Pasamos a la fuente de servir y decoramos. En caso de utilizar un molde desmontable, liberamos el borde, pasamos a la fuente de servir, y retiramos el papel de horno y el fondo. Si el molde es bajo, cerrado y queremos utilizarlo para servir, no es necesario desmoldar.
- Para decorar, colocamos la cruz que hemos recortado en el centro, y con la ayuda de un colador, espolvoreamos azúcar glacé o lustre por encima. Si el molde es cerrado ya estaría lista para servir. Si utilizamos la tarta dada la vuelta, nos quedará una superficie más lisa y vistosa. Ahora ya estaría lista para disfrutar, aunque al día siguiente estará más sabrosa todavía. Es una tarta que aguanta varios días en un lugar fresco y seco.
Mas trucos y sugerencias para hacer esta Tarta de Santiago
- La almendra cruda molida se la conoce también como harina de almendra, frangipane, almond flour… Tiene una textura parecida a la harina de maíz y es muy utilizada para hacer elaboraciones aptas para celiacos.
- El azúcar que se utiliza es el azúcar Glass o azúcar en polvo. Puede sustituirse también por azúcar normal molido, para que tenga un grano fino. Pasándolo por un rodillo o botella podemos conseguir ese efecto.
- El tiempo de cocción depende del tipo de horno y de molde por lo que a partir de los 30 minutos podemos pinchar para ver si ya está hecha por el interior. Debe dejarse un tiempo para que enfríe completamente, antes de adornar y servir.
- Un truco para desmoldar esta tarta, si utilizamos un molde desmontable, es colocar un círculo de papel de hornear en el fondo. Después se untan los bordes con aceite o mantequilla y espolvorea almendra molida o harina. Después del horneado simplemente hay que separar los bordes y desmoldarla, eso si, teniendo en cuenta que es una tarta que se rompe fácilmente.
- Esta receta es sencilla y rápida de hacer: simplemente hay que echar los ingredientes en ese orden, mezclar no batir y hornear. Después de usar la cruz podéis guardarla para otra ocasión limpiándola y colocándola en medio de un libro.
Puedes hacer la harina de almendra fácilmente
- Si no consigues la harina de almendra, puedes hacerla fácilmente. Debes utilizar almendras crudas peladas, aunque también puedes utilizarlas sin pelar. Si sólo las consigues sin pelar, sólo tienes que pasarlas un minuto por agua hirviendo, quitarles la cáscara (que saldrá fácilmente) y secarlas. Una vez que tenemos las almendras crudas sin pelar, hay que pasarlas por la sartén unos 6 – 7 minutos para que se sequen. También puedes hacer lo mismo en el horno. No es necesario tostarlas, ya que el objetivo es secarlas. Si las molemos directamente, se formaría una pasta. Se dejan enfriar y se pican en un molinillo como los utilizados para el café. No las piques en caliente porque se formaría igualmente una pasta. Mi consejo es picarlas en tandas pequeñas, para controlarlas mejor y queden todas trituradas por igual.
Sin gluten
- Esta tarta de almendra es apta para las personas que tienen intolerancia al gluten, ya que todos los ingredientes que utilizamos están libres de gluten.