Magdalenas de limón y margarina

Os invito a preparar unas esponjosas magdalenas caseras con sabor a limón. Estas magdalenas son muy rápidas y fáciles de preparar y utilizaremos margarina en lugar de aceite, lo que aporta un sabor muy suave. Con los trucos que os muestro en este vídeo, estoy seguro de que las prepararéis muchas, muchas veces, pues son un postre muy ligero y esponjoso, que se conserva varios días simplemente con guardarlas en una bolsa cerrada y es ideal para acompañar un desayuno, una merienda, la hora del té…
SI TE GUSTÓ MANITA ARRIBA Y COMPARTELO, GRACIAS !!!

Lmagdalena o madalena es un postre tradicional  que se ha extendido por toda Francia y España. En Latinoamérica se conocen como panquesitosmagdalenas y queques.

Video receta paso a paso 3

 

 

Versión en Pdf :           Magdalenas de limón y margarina CEN

 

    Dedicación: 10 minutos

  Horneado: 15 – 18 minutos

  Raciones: 20 magdalenas del nº 7 

 

.

Ingredientes

  • 2 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 125 g de margarina o mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 g de azúcar
  • 160 ml de leche o yogurt a temperatura ambiente
  • 250 g de harina de trigo
  • 16 g de levadura química en polvo ( 1 sobre de Royal )
  • Ralladura de 1 limón para aromatizar
  • Unos 20 moldes para magdalena del nº 7

 

Preparación

  1. Preparamos los moldes repartiéndolos sobre una bandeja plana. Ponemos a calentar el horno a 200ºC = 390º F . Colocamos todos los ingredientes encima de la mesa, para no olvidar ninguno y para que la margarina o mantequilla, los huevos y la leche tomen temperatura ambiente. Es importante respetar las cantidades si queremos que le salga el copete a las magdalenas.
  2. Comenzamos batiendo la margarina con el azúcar hasta conseguir crema. Mientras seguimos batiendo echamos los huevos, la leche, la ralladura de limón y terminamos pasando por un colador la harina muy bien mezclada con la levadura. Tamizamos y removemos con ayuda de una cuchara o espátula, suavemente y con movimientos envolventes.
  3. Para llenar los moldes podemos ayudarnos de dos cucharas o una manga pastelera. Para el molde nº 7 la medida aproximada es de 2 cucharadas por cada molde (dejamos un poquito, un centímetro del molde, sin cubrir). Espolvoreamos una pizca de azúcar por encima a cada magdalena justo antes de meterlas en el horno.
  4. Horneamos a 200ºC durante unos 15-18 minutos dependiendo del tamaño de las magdalenas, lo doradas que nos gusten y de la altura a la que nos encontremos. Es importante no abrir el horno durante la cocción para que puedan aumentar de tamaño y que se cocinen bien para que no se bajen, por ello nos aseguramos pinchando y si sale seco las podemos sacar. El color y tamaño de la magdalena nos indicará el momento apropiado para comprobarlo.

 

Consejos para que las magdalenas suban bien y tengan copete

  • Es importante sacar con bastante antelación la margarina o mantequilla, los huevos y el yogurt o leche del frigorífico, para que la masa no esté demasiado fría al introducirla en el horno. Si estos ingredientes están fríos, tardarían mas en cocinarse y les costaría más cuando tenga que subir.
  • Es importante precalentar el horno antes de poner las magdalenas. Si calentamos la bandeja la primera vez, antes de echar las magdalenas ayudarás a que suban mejor la primera tanda.
  • Para que no baje el copete de las magdalenas es importante respetar las cantidades de los ingredientes (no echar demasiado azúcar por encima de la magdalena porque pesa), una buena calidad de la harina (de repostería para bizcochos) y que se cocinen bien (calentar bien el horno antes 200ºC y que el pincho salga seco).
  • Es bueno controlarlas durante el horneado para que no se quemen, en cuanto tienen el color deseado debemos comprobarlas y retirarlas.

.

Tips y Trucos

  • Podemos cambiar la leche por yogurt para que salgan más esponjosas y sabrosas.
  • También podemos hacer las magdalenas con distintos sabores como echarle unas gotas de esencia de anís o vainilla.
  • Una vez frías si no las vamos a consumir en el momento podemos guardarlas en una bolsa cerrada, pueden aguantar muchos días y hasta dos o tres semanas en invierno.

.


https://www.youtube.com/playlist?list=PLzyyxrLHafPU9Ly4AWY8TAwE3-31fFCy_

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio