Flan de pera sin lactosa

En esta ocasión veremos cómo hacer un delicioso Flan de Pera. Es un sabroso y refrescante FLAN con el que disfrutaremos del rico sabor de las peras maduras y que, además, prepararemos SIN LECHE, por lo que resultará un postre mucho más digestivo.
Es muy fácil de hacer y hará las delicias de vuestros invitados…

Versión en PDF para imprimir     

Ingredientes

Cantidad :  6 – 8  raciones / 1 litro de flan

Para 1 litro de flan:

  • 700 g de peras maduras
  • 130 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 40 g de mantequilla
  • 30 ml de vino blanco, licor o agua
  • 1 molde de 1 litro o 2 moldes de medio litro
  • Para hacer el caramelo:  30 ml de agua + 100 g de azúcar

Preparación

Comenzamos nuestro flan de pera preparando la crema de pera : Pelamos y cortamos las peras, una de ellas en láminas de medio cm de espesor, de las que separaremos un par de ellas para la decoración. Cortamos el resto de las peras en trozos pequeños. Ponemos las peras junto con la mantequilla y el vino en un bol y lo cocinamos con un plato por encima, en el microondas durante 3 minutos. Le daremos una vuelta cada minuto. Una vez que tengamos las peras blandas las trituramos con una minipimer o licuadora y reservamos. Ponemos a calentar el horno a 180º C = 360º F y colocamos dentro una bandeja alta en la que colocaremos después el flan. Le echaremos casi un litro de agua para que se caliente.

Mientras tanto ponemos al fuego un cazo en el que haremos el caramelo. Echamos el agua y el azúcar y dejamos que se cocine a fuego fuerte, sin remover, hasta que tome un color dorado.

Aprovechamos para finalizar el flan batiendo, con ayuda de unas varillas, en un bol el azúcar y los huevos, hasta mezclarlos bien. Añadimos poco a poco la crema de pera sin parar de remover y reservamos. Controlamos el caramelo y en cuanto tenga el color dorado, lo retiramos y vertemos en los moldes. Repartiremos el caramelo por los bordes con cuidado y colocamos sobre la base las dos láminas de pera que habíamos reservado. Vertemos la mezcla de flan en los moldes y horneamos.

Horneado

Horneamos a 180º C = 360º F durante unos 45-50 minutos, con calor arriba y abajo. Pasado ese tiempo comprobamos si ya está cocinado pinchando en el centro del flan con un palillo o pincho. Si el pincho sale mojado lo dejamos unos minutos más. Cuando el pincho salga limpio retiramos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez frío lo guardamos tapado en la nevera un mínimo de dos horas, para que enfríe y coja consistencia.

Una vez frio y antes de servir, desmoldamos pasando un cuchillo por el borde. Colocamos un plato o una fuente encima de él y agarrando los dos a la vez le damos la vuelta. Procuraremos centrarlo para que quede más bonito. Vertemos el caramelo sobrante del molde por encima y servimos este delicioso flan de pera. Podemos acompañarlos de una bola de helado, nata montada o sólo, disfrutando así de todo su sabor.

Más opciones…

  • Podemos cocinar las peras en una sartén, para ello utilizaremos 60 g de mantequilla y 50 ml de vino blanco, licor o agua. Cocinaremos las peras, removiendo de vez en cuando, hasta que queden blandas. Estarán listas en unos 10 minutos a fuego medio.
  • Hemos utilizado peras tipo conferencia, aunque podemos utilizar cualquier variedad. Lo más importante es que estén maduras. Cambiando la variedad cambiaremos el sabor y la textura del flan. Con cualquiera de ellas estará delicioso.
  • Estas cantidades son para hacer un litro de flan. Un truco para saber de cuánto es el molde que tenemos, es llenarlo antes con agua utilizando un tazón medidor.
  • Para lavar el recipiente en el que hemos hecho el caramelo o los moldes, simplemente hay que dejarlo lleno de agua. En unos minutos derretirá el caramelo y quedará completamente limpio.
  • Otra opción  es hacerlo sin horno, para lo cual utilizaremos una cazuela con tapa en la que quepan los flanes. Cubriremos de agua hasta la mitad del molde y cocinaremos a fuego medio con la cazuela tapada. Debemos controlar que no esté demasiado caliente el agua, para que no salpiquen burbujas de agua sobre el flan. Podemos tapar los flanes con un plato, una tapa o papel de aluminio.

Más postres deliciosos:

2 comentarios en “Flan de pera sin lactosa”

  1. Ayer ide el faln de pera bueno ise el faln de manzana aprovechando que habia una buena cantidad de manzana lo ise en un molde de criztal un resipiente grande se podria desir lo ise en en la ornillas (edtufa ) lo deje que cosiera el faln a un fuego medio bajo durantete 1 hora y 5 minutos lo deje enfriar por una hora y lo puse al rrfrijerador y al desmoldarlo se deshiso todo no cuajo que ise mal o tendria que dejarlo coser por mas tiempo como 1 hora mas ???

    1. Hola Ivan, siento que no saliese como debiera… Para ayudarte necesito saber qué cantidades y que medidas tenía el molde, para ver qué es lo que ha podido pasar, ya que así no podría decirte. A modo de comentario decirte que el proceso es el mismo que con el bizcocho de chocolate sin horno que he subido hace poco…
      Por último comentarte que es muy importante que los ingredientes estén a temperatura ambiente, ya que si están fríos, necesitará más tiempo de cocción.
      Un abrazo!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio