Empanada gallega de carne con masa casera

Prepara una deliciosa empanada de carne con masa casera. Esta receta está explicada paso a paso y de forma sencilla, para que te sea fácil hacerla. Hemos hecho una masa casera mucho más jugosa pues lleva leche. Esta rica empanada se puede preparar con ternera, cerdo, pollo, pavo, cordero… Podemos utilizar esta masa para hacer un postre dulce, como por ejemplo la empanada de manzana
Video receta paso a paso 3

Versión en Pdf:          Empanada de carne con masa casera    CEN

Dedicación:         15  minutos

Horneado:       25 – 30  minutos

Cantidad:        4 – 6 raciones

 

Ingredientes

Para la masa:

  • 400 g de harina de repostería o de fuerza
  • 15 g de Levadura prensada de panadería = 6 g de levadura de panadería en polvo (caja amarilla de Royal)
  • 1 taza = 250 ml de leche templada
  • 1 cucharada de aceite
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Una pizca de sal

Para el relleno:

  • 500 g de carne picada
  • 1 cebolla
  • medio chorizo (opcional)
  • medio pimiento rojo y medio pimiento verde
  • 300 ml de tomate frito
  • Aceite de oliva y 1 huevo para pintar la empanada

 

 Preparación

  1. Deshacemos la levadura en el vaso de leche templada, echamos también el azúcar y removemos bien. En un bol ponemos la harina, echamos la sal y removemos bien. Hacemos un hueco en el centro de la harina y vamos añadiendo la leche y una cucharada de aceite, removiendo poco a poco hasta conseguir una bola húmeda.
  2. Ahora vamos a amasarla, para ello, esparcimos en la mesa un poco de harina para que no se nos pegue la masa a las manos o a la mesa. Amasamos unos 8-10 minutos estirando con la palma de la mano y recogiendo la masa con los dedos que debe quedarnos compacta, ni blanda ni demasiado seca. Una vez que esté bien amasada, la ponemos en el bol y tapamos con un film o un paño para que no le coja el frío y pueda actuar la levadura y la dejamos reposar una hora para que suba y doble de tamaño.
  3. Preparamos el relleno que vamos a usar: sofrito y carne. Comenzaremos picando en tacos muy finos la cebolla, el pimiento verde, el pimiento rojo y el chorizo. Ponemos a calentar una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva y sofreímos cebolla y pimientos durante un par de minutos a fuego medio-alto, removiendo de vez en cuando. Añadimos el chorizo y cocinamos hasta que la cebolla quede transparente y el pimiento blando. A continuación añadimos la carne y vamos dándole vueltas continuamente para que se cocine toda la carne por igual. Cuando esté la carne añadimos el tomate frito y cocinamos un par de minutos más hasta que espese la salsa. Apagamos el fuego y reservamos mientras extendemos la masa.
  4. Después de reposar la masa ponemos a calentar el horno a 190º C = 370º F. Dividimos la masa en dos bolas y estiramos una, haciéndole la forma, que nos servirá de base. Recuerda que hay que echar a menudo harina para que no se nos pegue la masa a las manos ni a la mesa. Ponemos encima de una fuente con papel de hornear y terminamos de hacer la forma a la capa base. Batimos un huevo y pintamos todo el borde con un ancho de un dedo. Añadimos el relleno repartiéndolo y sin llegar a los bordes para poder cerrar después la empanada. Estiramos la otra masa que nos servirá para tapar la empanada, unimos las dos capas por los bordes, presionamos con los dedos y sellamos haciendole un dobladillo. Finalmente le hacemos unos orificios en el centro de la tapa para que salga el aire del interior.
  5. Horneamos a 190º C = 370º F durante unos 25- 30 minutos,  con calor arriba y abajo, hasta que quede doradora. La sacamos dejamos que repose durante unos minutos.

 Para el interior

  • Para el interior podemos utilizar una infinidad de productos: carne picada, lomo, zorza, pollo troceado, pechuga, rape, merluza, xouvas ….

 Consejos y trucos

  • La temperatura de la leche o el agua que se utiliza en la empanada ayuda a que la masa fermente antes. Si el líquido está fría tardará más en subir, por el contrario, si el líquido está demasiado caliente, matará el fermento y la masa no subirá. La temperatura debe rondar los 40 º C, que al tocarla esté ligeramente más caliente que nuestro cuerpo.
  • La cantidad de líquido no es exacta, ya que cada harina absorbe el líquido de diferente forma. Debemos añadir el líquido a pocos, removiendo y controlando que no salga una masa demasiado mojada o seca.
  • El amasado durará unos 8-10 minutos y sabremos que la masa está en su punto cuando, una vez hecha la bola, al presionar con un dedo, la masa tiende a recuperar su forma.
  • Para hacer la forma de la empanada es muy útil una fuente o plato grande, que pondremos sobre la masa estirada, cortaremos los bordes retirando los sobrantes y retiramos el plato. Haremos lo mismo con la tapa. Es importante el enharinado de las superficies para que la masa no se pegue a la mesa.
  • Para decorar la empanada podemos aprovechar los sobrantes de la masa y cortar unas tiras finas, que repartiremos sobre la superficie. Además le daremos color con el huevo batido barnizando la empanada y las tiras de decoración.
  • Para que no se nos pegue la masa cuando se hornee, es muy práctica la utilización de papel de hornear, ya que será mucho más fácil quitar la empanada. A falta de eso debemos untar con mantequilla la fuente en la que vamos a hornear y la espolvoreamos con un poco de harina antes de poner la empanada.

Aquí te dejo más recetas tradicionales:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio