Icono del sitio Tonio Cocina

Tarta de Queso Japonesa

Aprende a hacer una deliciosa Tarta de Queso Japonesa. Es una de las tartas más esponjosas que he probado. Su textura es muy suave y se funde en la boca como si fuese un bombón… Esta receta está explicada paso a paso y de forma sencilla, para que te sea fácil hacerla. Esta tarta es un auténtico placer para el paladar…

Versión en PDF:             Tarta de queso japonesa  CEN

Preparación:            15    minutos

Horneado:              38   minutos + 30 de reposo dentro del horno

Cantidad:              6 – 8   porciones

Ingredientes

 

Preparación

  1. Quitamos todos los ingredientes del frigorífico para que tomen temperatura ambiente. Untamos el molde con mantequilla tanto la base como los bordes, cuidando de que no queden solas sin hacerlo. Espolvoreamos un poco de harina, sacudimos y colocamos en la base un disco de papel de hornear y reservamos.. Ponemos a calentar un cazo con la mitad de agua y a precalentar el horno a 190º C = 370º F. Separamos en las yemas de las claras.
  2. Preparación del pastel: Cuando hierva el agua, apagamos el fuego y ponemos sobre él un bol grande en el que ponemos el queso crema y la mantequilla. Removemos hasta que se fundan, ayudándonos de unas varillas, batiendo hasta conseguir una crema. Añadimos la mitad del azúcar y removemos hasta que se integre. Hacemos lo mismo con las yemas, la leche y la ralladura de limón, removiendo después de cada ingrediente. Retiramos del calor y reservamos.
  3. Montamos las claras a punto de nieve. Cuando empiezan a hacer espuma añadimos la cucharadita de zumo de limón y seguimos batiendo hasta que comience a hacer dibujo. Añadimos el resto del azúcar poco a poco, y continuamos batiendo hasta que haga picos. En el bol de la crema de queso tamizamos la harina y la maizena y removemos con unas varillas hasta que se integren. A continuación añadimos la mitad de las claras montadas, integramos con movimientos suaves con ayuda de una espátula, añadimos el resto de las claras y removemos suavemente hasta integrarlas. Vertemos la mezcla en el molde y lo colocamos sobre una bandeja que cubriremos con agua caliente.
  4. Horneamos a 190º C = 370º F con calor arriba y abajo durante 18 minutos. Una vez pasados los 18 minutos bajamos la temperatura a 150º C = 300º F y seguimos horneando durante 20 minutos. Pasados los 20 minutos apagamos el horno y dejamos la tarta en su interior con la puerta cerrada durante 30 minutos. Pasados los 30 minutos abrimos un par de centímetros la puerta y dejamos termine de enfriar en su interior.
  5. Una vez que la tarta esté fría, será el momento para quitarlo del molde. Separamos los bordes y lo volcamos primero sobre una fuente plana con papel de horno para que no se pegue, quitarle el papel de la base y después volver a volcarlo sobre la fuente en la que vamos a servir.

 

Consejos

 

  Sin gluten  Si usamos harina sin gluten, esta receta sería apta para las personas que tienen intolerancia, pues los ingredientes que utilizamos estarían libres de gluten.

 


más recetas de Bizcochos:

Salir de la versión móvil