• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Envidia Cocina
  • Youtube

Tonio Cocina

Recetas fáciles, rápidas y deliciosas

  • Inicio
    • Cocina Gallega
    • Cocina Internacional
    • Básicos. →
      • El Queso
        • Recetas con queso
      • Salsas
        • Salsas y cremas básicas
      • Pan y masas
        • Clasificación de la Harina
        • Recetas con Pan
        • Empanadas
        • Pizzas
          • Pizzas … hacemos una pizza?
        • Entrantes
        • Pan
          • Con pan
      • Cómo cocinar patatas
      • Chocolate
        • Propiedades del chocolate
    • Semana Santa
    • San Valentin
    • Halloween, Samaín
    • Navidad
      • Receta especial Navidad
      • Dulces de Navidad
      • Recetas para niños en Navidad
      • Postres con Turrón
      • Menús de Navidad
    • Carnaval
    • Bienvenidos
  • Consejos
    • Trucos de Cocina
    • Tabla de equivalencias de MEDIDAS internacionales
    • Cómo decorar Tartas
    • Clasificación de la Harina
    • La levadura y otros impulsores
    • Masas y Pan
    • Consejos para la CONSERVACIÓN de los alimentos
  • Recetas
    • Recetas Rápidas
    • Recetas de Microondas
    • Recetas Sin Horno
    • Deliciosas recetas con sobras
    • Recetas Sin batidora eléctrica
    • Recetas al Horno, más fácil
    • Recetas ¡Qué Envidia Cocina!
  • Dietas
    • Sin GLUTEN ( Celíacos )
      • Clasificación de alimentos por GLUTEN
    • Sin LACTOSA
    • Sin HUEVO
    • Dieta sana, CORAZÓN (Cardiovascular)
    • Recetas para Bajar de peso
    • Vegetarianos
    • Veganos
  • Entrantes
    • Sushi →
      • Arroz para Sushi o Arroz Gohan | Curso de Sushi | Lección 1
      • Tortilla para Sushi o Tamago no Sushi | Curso de Sushi | Lección 2
      • Sushi o Nigiri Sushi | Curso de Sushi | Lección 3
      • Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4
      • Onigiris de Pingüino y Panda | Curso de Sushi | Lección 5
    • Aperitivos, tapas y pinchos
    • Aperitivos con pan
    • Salsas, recetas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
    • Ensaladas
    • Huevos
    • Empanadas
    • Un capricho por menos de 3 euros
  • Plato Principal
    • Pescado
    • Marisco
    • Pollo
    • Carne
    • Guarniciones
    • Pasta
    • Arroz
    • Legumbres
    • Verduras
    • Patatas
    • Plato principal
  • Postres
    • Flanes
    • Bizcochos
    • Hojaldres
    • Frutas
    • Cremas
    • Magdalenas, Madeleines, Muffins, Cupcakes
    • Pasteles
    • Chocolate
    • Batidos y bebidas
    • Ideas fáciles
  • Tartas
    • Tartas de Queso
    • Tartas Frías – sin horno
    • Tartas de Almendra
    • Tartas de Bizcocho
    • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
    • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
    • Tartas de Frutas
    • Tartas de Leche Condensada
    • Tartas de Nata
    • Tartas de Merengue
    • Tartas de Hojaldre
    • Tartas de Crema
    • Tartas de Café
    • Tartas de Chocolate
    • Tartas de Colores
    • Tartas de Galletas

Tarta fría de Limón (sin horno)

18 octubre, 2017 6 comentarios

Hoy veremos cómo se prepara una rica Tarta fría de Limón. Esta deliciosa tarta tiene base de galleta, cuerpo de mousse de limón y una fina capa de gelatina de limón, en su parte superior. Esta riquísima tarta de Limón apetece en cualquier momento. Es una jugosa tarta sin horno, llena de sabor y muy fácil de preparar. Es muy cremosa y refrescante, con una presentación muy vistosa y lo mejor es que está… de vicio!!!.

Video receta paso a paso 3

Para imprimir PINCHA AQUI

Versión PDF:          Tarta fría de limón  CEN (sin zumo)

Aquí encontrarás dos recetas de Tarta fría de Limón. La primera receta la haremos sin zumo de limón utilizando gelatina con sabor a limón. En este caso es muy sencilla de elaborar:

Receta Nº 1: Tarta fría de limón (sin zumo)

Cocción:         5  minutos  +  6  horas de enfriado

Cantidad:         8 – 10  porciones

Ingredientes

  • Molde para tarta desmontable de 24 cms (o dos moldes de 18 cm)
  • 200 g de galletas María = Un paquete
  • 100 g de mantequilla sin sal (derretida)
  • 250 g de queso crema (Philadelphia)
  • 500 ml de nata para montar (crema de leche)
  • 150 ml de leche
  • 100 g de azúcar
  • 2 sobres de gelatina de limón ( 2 x 85 g) + 200 ml de agua -> Para añadir a la crema de queso
  •  1 sobre de gelatina de limón. +. 400 ml de agua -> Para la cobertura amarilla de gelatina

(en total serán 3 sobres de gelatina de limón)

.

Preparación

  1. Forramos la base y los bordes del molde con papel de hornear o acetato (plástico). Trituramos las galletas en una bolsa con un rodillo y luego las mezclamos con la mantequilla derretida hasta formar una masa húmeda, que repartiremos en la base de la tarta. La vertemos en el molde, extendemos y aplastamos procurando no dejar ningún poro  y dejamos enfriar en el frigorifico.
  2. Calentamos 200 ml de agua hasta que rompe a hervir, apagamos el fuego, retiramos y disolvemos los dos sobres de gelatina de limón, removiendo hasta que se disuelva. Dejamos templar la gelatina.
  3. En un bol mezclamos la nata (crema de leche), la leche, el azúcar y el queso crema (a temperatura ambiente). Batimos bien todos los ingredientes hasta que estén bien integrados. Añadimos la gelatina templada sin parar de batir, hasta integrarla. Retiramos el molde del frigorífico y vertemos suavemente la mezcla. Dejaremos enfriar unas 3 horas en el frigorífico hasta que se espese. 
  4. Después de que enfríe la tarta podríamos servirla así o ponerle una cobertura de gelatina para decorarla. Para preparar la gelatina que la cubrirá: Ponemos a calentar la mitad del agua (200 ml). Cuando rompa a hervir, apagamos y retiramos del fuego, echamos el sobre de gelatina y removemos hasta que se disuelva bien. Una vez disuelta echamos el resto del agua (200 ml) y acabamos de remover. Retiramos y cambiamos de recipiente para que enfríe y tiemple antes. Quitamos la tarta del frigorífico y vertemos la gelatina despacio, utilizando una cuchara dada la vuelta, de este modo rompemos el golpe de calor y evitamos que se revuelva la superficie. Dejamos enfriar unas 2 ó 3 horas en el frigorifico hasta que endurezca la gelatina.
  5. Para desmoldar pasamos una puntilla para separar los bordes y quitamos el aro con cuidado. Si tenemos el borde forrado con papel de hornear o acetato, no es necesario pasar la puntilla, retiramos el acetato con cuidado y ya nos quedará perfecta. Soltamos de la base y pasamos a la fuente en la de servir, decorando con unas hojas de menta, hierba buena, una rodaja fina de limón…

 

Consejos para hacer esta tarta fría de limón

  • Si no puedes consumir nata podrías sustituirla por leche. En ese caso utilizarías 650 ml de cualquier leche, sin lactosa, de almendras…
  • Para desmoldar mejor forramos el fondo del molde con papel de hornear. También podemos forrar el borde con una tira de papel de hornear o acetato, de este modo se soltará mejor la tarta y quedarán unos bordes perfectos.
  • Es importante presionar bien la galleta de la base, para evitar que queden poros y se filtre la mezcla. Su espesor debe ser del grosor de 2 ó 3 monedas. Si es muy fino no sujetará la tarta y si es muy grueso no quedara vistoso. Debemos dejar los bordes limpios de galleta. Mantendremos la base con galleta en el frigorífico hasta el momento de utilizar.
  • Utilizamos gelatina con sabor a limón, que ya lleva incorporado el azúcar. Debemos disolverla según nos indica el envase. Cuando vayamos a verter la capa final de gelatina, debemos asegurarnos de que está templada, y la verteremos despacio sobre una cuchara dada la vuelta, de este modo rompemos el golpe de calor y evitamos que se revuelva la superficie al caer la gelatina sobre la crema de limón.

 


Si quieres hacer este tipo de tarta con zumo de limón te propongo la siguiente receta. Se diferencia en la crema del interior de la tarta que está hecha con zumo de limón y gelatina, cambian las cantidades y es un poco más pequeña.

Receta Nº 2 : Tarta fría con zumo de limón

Versión en PDF:          Tarta fría con zumo de limón CEN

Cocción:         10  minutos + 6 horas de enfriado

Cantidad:         6 – 8  raciones

Ingredientes

  • 120 g de galletas María
  • 60 g de mantequilla sin sal (derretida)
  • 250 g de queso crema (Philadelphia)
  • 200 ml de nata para montar (crema de leche)
  • 75 ml de zumo de limón + 25 ml de agua
  • 10 g de gelatina neutra en polvo ( 1 sobre) = 6 hojas
  • 100 g de azúcar
  • Un molde para tarta de 20 cms desmontable

.

Para hacer la decoración de gelatina de limón:

  • 125 ml de zumo de limón + 175 ml de agua
  • 50 g de azúcar
  • 3 hojas de gelatina = 5 g de gelatina neutra (medio sobre)
  • Unas gotas de colorante alimentario amarillo (opcional)

.

Preparación

  1. Forramos la base del molde con papel de hornear y los bordes con acetato (plástico) o una tira de papel de hornear. Trituramos las galletas en una bolsa con un rodillo y las mezclamos con la mantequilla derretida hasta formar una masa húmeda. Repartimos esta masa sobre la base del molde, presionando sobre la base y los bordes, para evitar que queden poros y dejamos enfriar en el frigorífico.
  2. Mezclamos el zumo de limón y el agua y calentamos a fuego medio con dos cucharadas de azúcar y removemos. Cuando esté fundido el azúcar apagamos el fuego y añadimos la gelatina removiendo hasta que se integre. Retiramos y dejamos templar. En un bol mezclamos el queso crema con 2 cucharadas de azúcar, removiendo hasta que se integre.
  3. Montamos la nata (crema de leche) y cuando comience a hacer dibujo, añadimos el resto del azúcar y terminamos de batir. Mezclamos el queso crema con la gelatina de limón y a continuación vamos añadiendo a la nata poco a poco, removiendo bien. Vertemos la mezcla en el molde y nos aseguramos de que quede bien repartida, alisando la superficie y limpiando los bordes. Tapamos con film plástico y dejamos enfriar hasta que endurezca en el frigorífico un par de horas.
  4. Después de enfriada la tarta, vamos a preparar la gelatina que cubrirá la tarta. Ponemos a hidratar la gelatina y calentamos el zumo de limón con 75 ml de agua y el azúcar. Cuando rompa a hervir apagamos,añadimos la gelatina escurrida y removemos hasta que se disuelva. Si queremos darle un color más amarillo lo haremos con colorante amarillo, echaremos unas gotas, removiendo hasta conseguir el color deseado. Retiramos y cambiamos de recipiente para que pierda temperatura. Vertemos sobre la tarta, utilizando una cuchara dada la vuelta, para evitar que caiga con fuerza sobre la tarta. Dejamos enfriar unas 3 horas en el frigorifico hasta que endurezca la gelatina.
  5. Para desmoldar separamos el aro de la tarta y quitamos con cuidado la tira de acetato. Cambiamos la tarta a la fuente de servir, separándola de la base con ayuda de unas espátulas. Decoramos y servimos.

.

 


Video receta paso a paso 3

Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca:


Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: aperitivo, cocina fácil, cómo hacer, dulce, limón, paso a paso, pastel, Pay, Pie, postre, receta casera, receta de cocina, receta tradicional, sin horno, tarta fria de limón, Tonio Cocina, tutorial Categorías: Cremas dulces, Dulces de Navidad, ENAMORADOS, Frutas, Leche, Menús de Navidad, Merienda, Nata líquida (crema de leche), Pasteles, Postres, Principiantes, Recetas con queso, Recetas especial Navidad, Recetas Rápidas, Sin batidora eléctrica, Sin Horno, Sin HUEVO, Tartas, Tartas de queso, Tartas Frías - sin horno, Vegetarianos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Any dice

    23 marzo, 2018 a las 1:42

    Hola tonio te importaria decirme que clase de colorante hay que comprar para hacer la capa superior de la tarta de limon gracias

    Responder
    • cocina en video dice

      2 abril, 2018 a las 18:56

      Hola Any, yo he utilizado colorante alimentario de la marca “Vahiné”, que se encuentra en casi todos los supermercados en la sección de pastelería y viene en un envase con tres botellitas con tres colores base: el azul, el amarillo y el rojo. Hay otras marcas como “Dr Oetker”, “Blends”, “Wilton”, “Sugarflair”… y puede encontrarse líquido o en pasta.
      Saludos Any!!!

      Responder
  2. Marcos dice

    19 octubre, 2017 a las 23:37

    Tonio por fin puedo ver tú blog y déjame decirte que está mejor que la de FoodNetwork de las mil tecnologías mi hermano, Felicitarte siempre y toda mi admiración.
    Yo vivo en Estados Unidos exactamente en Hawaii y cuando hago tus recetas me salen muy bien la mejor ves fueron las magdalenas que las comimos después de las brochetas de pollo que mis amigos disfrutaron tanto pero hay muchas recetas que quiero hacer en mi país natal, que es La Paz Bolivia, vi el vídeo que hiciste donde explicas el cambio de la altura con las recetas y pues quisiera que me ayudes en eso, si hay alguna regla o tabla con la que pueda trabajar para aumentar o rebajar ingredientes como temperatura, esta receta de tarta de limón te quedo perfecta y al punto y si me ayudas en esta receta en particular, mi ciudad esta a 3500 metros sobre el nivel del mar y es la más alta en el mundo, en mi última visita hice brownies siguiendo una receta normal y fracase pues salió toda como un gran hueco y hasta pesaba fue una mala experiencia.
    Bueno muchísimas gracias Tonio mil bendiciones y que sigan los éxitos para voz.
    Marcos F

    Responder
    • cocina en video dice

      29 octubre, 2017 a las 17:11

      Hola Marcos, me gustaría agradecer tu apoyo y me alegra mucho que te gustase el blog. Hay muchas horas dedicadas a él, intentando que fuese rápido y, como has podido comprobar, sin caer en la tentación de llenarlo de publicidad…
      En la página que he dedicado al vídeo de cómo influye la altura a la hora de hacer algunos postres, sobretodo los bizcochos. En ella he intentado reflejar lo que comentaba en el vídeo y también he añadido un ejemplo práctico para hacer mi bizcocho perfecto a unos 3.000 metros de altura. Si comparas las recetas puedes ver claramente los cambios para extrapolarlo a otras recetas…
      Un abrazo!!!

      Responder
  3. teresa maldonado dice

    9 octubre, 2017 a las 12:33

    Hola sigo tus recetas , porque era adicta al dulce , pero ahora no puedo ya que soy prediabética y estoy en la barrera del azucar , a punto de atravesarla , me encantaria que hicieras dulces para diabéticos en mi situacion

    Responder
    • cocina en video dice

      15 octubre, 2017 a las 21:27

      Hola Teresa, mi mejor consejo es que a la hora de hacer postres, utilices edulcorante en lugar de azúcar. Hay muchos tipos y cada uno tiene sus equivalencias en azúcar, por lo que debes leer las indicaciones del envase. Generalmente para hacer los bizcochos se utiliza edulcorante en polvo…
      Un saludo!!!

      Responder

Dejar un comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

Blog Sidebar

Buscador

Suscríbete ¡es GRATIS!

https://youtu.be/XSs9fxl3Ay4

Traductor de Google

Tonio Cocina

👇 Sigueme aquí 👇

Recetas destacadas

Brazo gitano tradicional Navideño | Tronco de Navidad

Tarta lluvia de almendras y caramelo

Tarta fácil de Caramelo y Galleta ¡4 ingredientes, sin horno!

Bizcocho de chocolate sin horno

Jamón asado al horno con salsa, para hacer tapas y bocadillos, estilo bar

Bizcocho de claras ( Bica blanca de Laza) | Sólo 4 ingredientes

Carne rellena de jamón y queso ( Cordon Bleu )

Canapes variados 4

Canelones de carne | Salsa Bechamel

Tarta de la abuela con crema de chocolate

Pastel Trenza de hojaldre y manzana

Tarta sueca de manzana |Tarta bizcocho de manzana

Chulas de calabaza

Brazo gitano relleno de crema

Tarta fría de Chocolate y Oreo

Gracias por compartir

Categorias

  • Aperitivos, tapas y pinchos
  • Batidos y bebidas
  • Canapés
  • Carnaval
  • Celíacos, sin Gluten
  • Cerdo
  • Cereales
  • Chocolate
  • Cocina gallega
  • Cocina internacional
  • Cómo decorar Tartas / Tortas
  • Con pan
  • Cumpleaños
  • Curso de Sushi
  • Deliciosas recetas con sobras
  • Desayuno
  • Dulces de Navidad
  • En Horno, más fácil
  • ENAMORADOS
  • Ensaladas
  • Flanes
  • Frutas
  • Frutos secos
  • Halloween, Samaín
  • Hojaldres
  • Huevos
  • Leche
  • Menús de Navidad
  • Merienda
  • Microondas
  • Miel
  • Nata líquida (crema de leche)
  • Pan
    • Empanadas
    • Masas
    • Pizzas … hacemos una pizza?
  • Pascua
  • Plato principal
    • Arroces
    • Carne
    • Guarniciones
    • Legumbres
    • Pasta
    • Patatas
    • Pescado
      • Marisco
    • Pollo
    • Verduras
  • Postres
    • Bizcochos
    • Cremas dulces
    • Madalenas, Madeleines, Muffins y Cupcakes
    • Pasteles
    • Tartas
    • Tartas de queso
    • Tartas Frías – sin horno
  • Postres con Turrón
  • Principiantes
    • Recetas con Envidia Cocina
  • Recetas con queso
  • Recetas especial Navidad
  • Recetas para Bajar calorías
  • Recetas para niños en Navidad
  • Recetas Rápidas
  • Salsas básicas
  • Salsas, recetas
  • Semana Santa
  • Sin batidora eléctrica
  • Sin GLUTEN, Celíacos
  • Sin Horno
  • Sin HUEVO
  • Sin LACTOSA (el azúcar de la Leche de mamíferos)
  • Sólo 2, 3 ó 4 ingredientes
  • Tarta Bavaroise (gelatina, Nata)
  • Tartas de Almendra
  • Tartas de Bizcocho
  • Tartas de Café
  • Tartas de Chocolate
  • Tartas de Colores
  • Tartas de Crema
  • Tartas de Frutas
  • Tartas de Galletas
  • Tartas de Hojaldre
  • Tartas de Leche Condensada
  • Tartas de Merengue
  • Tartas de Nata
  • Tips y consejos
  • Un capricho por menos de 3 euros
  • Veganos
  • Vegetarianos

Footer

Hola a todos, ante todo muchas gracias por visitar mi blog. Me llamo Tonio y soy de Pontevedra (España).

Una de mis grandes pasiones es la cocina, pasión que comparto con mi mujer Liam. Juntos formamos parte de este proyecto llamado Tonio Cocina.

Este proyecto consta del canal de vídeos de youtube Tonio Cocina, de este blog y de todas las redes sociales.

A esta página le hemos dedicado y le dedicamos, todo el tiempo que podemos, que ojalá fuese mas, tratando de hacerla lo más amena y aprovechable posible.

Cada receta podrás encontrarla en su versión escrita, y su vídeo, para llevártela a la cocina.

Por esto esperamos que te guste, ya que está hecho con mucho cariño.

Página instalada y modificada por: Angelo Dicaba

© 2011-2018 Cocinaenvideo.com

Ir a la versión móvil
 

Cargando comentarios...