Icono del sitio Tonio Cocina

Makis : Hosomakis | Curso de Sushi | Lección 4

En esta receta veremos cómo hacer tres tipos de Makis. En esta ocasión haremos tres variedades de Makis pequeños: Kappamaki, Tamagomaki y Shakemaki. Todos están deliciosos y son muy fáciles de hacer… Este es el cuarto vídeo del curso de Sushi en el que aprenderemos a preparar: el arroz para Sushi, la tortilla para Sushi o Tamago no Sushi, los Sushis, los Makis, los Onigiris…
Este curso gratuito va dedicado a todas las suscriptoras y suscriptores que os gusta o queréis disfrutar de estas deliciosas recetas.
✔︎ Lección 1: Arroz para Sushi https://youtu.be/-hRv0qEnQOA
✔︎ Lección 2: Tortilla para Sushi: https://youtu.be/bd-CgwQXS2M
✔︎ Lección 3: los Sushi o Nigiri Sushi: https://youtu.be/zty1fFDmIBE
✔︎ Lección 4: los Makis: https://youtu.be/UYpXmwSCA78
✔︎ Lección 5: los Onigiris: https://youtu.be/m-WH7egbz5A

 

Versión en PDF:         Makis Hosomakis   CEN

     Mano de obra :               30   minutos

Cocción del arroz y toritlla:       20   minutos

     Cantidad :   36   makis = 6   personas ( 2 makis de cada variedad = 6 makis por persona)

Ingredientes

.

Preparación

  1. Para hacer estos Sushi vamos a utilizar un par de tazas del arroz que cocinamos en la lección 1. También utilizaremos una tortilla para Sushi de la lección 2, que cortaremos en discos de 1 cm de grosor y cada disco a la mitad, para obtener unos bastoncillos de 1 cm. Utilizaremos salmón ahumado en láminas, con los que montaremos 3 bastones de una longitud de 13 cm y de un espesor de 1 cm por cada lado aproximadamente. También cortaremos el pepino en bastoncillos de 1 cm de grosor quitando la zona de las pepitas. Cortamos 3 láminas Nori a la mitad por su parte más larga. Vamos a preparar unos makis pequeños llamados Hosomaki.
  2. Comenzamos con el primer Maki, el de pepino llamado Kappamaki: Extendemos media lámina de Nori sobre la esterilla, con la parte más ancha hacia nosotros. Mojamos las manos y tomamos una bola grande de arroz que extenderemos sobre el alga Nori, con un espesor de unos 4 milímetros. Dejaremos el ancho de un dedo sin cubrir en la parte más alejada de nosotros. Extendemos por el centro una tira de wasabi y colocamos encima una tira de bastoncillos de pepino. Levantamos la esterilla y vamos enrollando hasta llegar a la parte sin relleno. Compactamos el rollo agarrándolo y tirando de la esterilla, acabamos de enrollar y le hacemos una forma cuadrada al rollo, presionando en cada uno de los lados. Presionamos el arroz que sale por las esquinas y reservamos. Prepararemos el resto de Makis de esta variedad.
  3. Preparamos el segundo Maki, el de tortilla llamado Tamagomaki: Extendemos media lámina de Nori sobre la esterilla, con la parte más ancha hacia nosotros. Mojamos las manos y tomamos una bola grande de arroz que extenderemos sobre el alga Nori, con un espesor de unos 4 milímetros. Dejaremos un ancho de un dedo sin cubrir en la parte más alejada de nosotros. Extendemos por el centro una tira de wasabi y colocamos encima una tira de bastoncillos de tortilla. Levantamos la esterilla y vamos enrollando hasta llegar a la parte sin relleno. Compactamos el rollo agarrándolo y tirando de la esterilla, acabamos de enrollar y le hacemos una forma cuadrada al rollo presionando en cada uno de los lados. Presionamos el arroz que sale por las esquinas y reservamos. Prepararemos el resto de Makis de esta variedad.
  4. Vamos con el tercer Maki, el de salmón llamado Shakemaki: Extendemos media lámina de Nori sobre la esterilla, con la parte más ancha hacia nosotros. Mojamos las manos y tomamos una bola grande de arroz que extenderemos sobre el alga Nori, con un espesor de unos 4 milímetros. Dejaremos un ancho de un dedo sin cubrir en la parte más alejada de nosotros. Extendemos por el centro una tira de wasabi y colocamos encima una tira de bastoncillos de salmón. Levantamos la esterilla y vamos enrollando hasta llegar a la parte sin relleno. Compactamos el rollo agarrándolo y tirando de la esterilla, acabamos de enrollar y le hacemos una forma cuadrada al rollo presionando en cada uno de los lados. Presionamos el arroz que sale por las esquinas y reservamos. Prepararemos el resto de Makis de esta variedad.
  5. Una vez tengamos todos los Hosomaki hechos, vamos a cortarlos, colocamos sobre una tabla un rollo de cada variedad uno al lado del otro. Tendremos a mano un paño para limpiar el cuchillo cada vez que hagamos un corte. También tendremos un recipiente con agua fría en el que mojaremos el cuchillo limpio antes de cortar. Comenzaremos cortando los tres rollos por la mitad. Limpiamos y mojamos el cuchillo y cortamos una de las mitades en tres partes, limpiando y mojando el cuchillo después de cada corte. Cortamos la otra mitad en tres partes comenzando por la parte exterior. El último corte lo haremos por el centro en un ángulo de 45º, para que nos quede una forma bonita. Levantamos los Makis con la parte del corte hacia arriba. Para presentarlos lo haremos en grupos de 3 x 3 utilizando 9 piezas por cada grupo. Haremos lo mismo con los demás. Acompañaremos nuestros Makis con salsa de soja y wasabi, para que los comensales puedan mojarlos si lo desean.

 

Más detalles sobre los Makis…

.

Curso de Sushi:

 


Te recomendamos estas recetas para ir abriendo boca:

Salir de la versión móvil